Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de julio de 2010

POR QUÉ SERÁ

Tomando el cafetillo matutino, no he podido evitar oír la conversación entre un cliente y el dueño del bar. El cliente le animaba a que mañana, para el partido de España-Holanda, abriera el bar y así poder disfrutar el partido con los amigos. El dueño del negocio le ha dicho que él tiene derecho a descansar un día a la semana por mucho partido que haya; es más, le animaba al cliente a que en su cocinón pusiera una pantalla grande e invitara a sus amigos a ver el partido.

Lejos de criticar los horarios de apertura y cierre de los negocios, en el que cada uno es libre de ampliarlos o reducirlos según le convenga, la conversación me ha causado inquietud debido a la demanda del cliente.

Lo que el cliente le estaba demandando al barista era que quería un lugar para dar rienda suelta a sus insultos, a sus voces, a sus saltos, a sus desmanes, a todo aquello que no hace en casa porque, simplemente, no es capaz de hacerlo. Quería un lugar en el que todo eso se quedara impune y, después, independientemente del resultado del partido, salir a la calle, bien a pié o en coche (no sé que es peor) y realizar todo acto delictivo que le venga en gana con la satisfacción y el convencimiento de que quedaran impunes. Pensará que la selección española bien los merece, y las autoridades públicas están “obligadas” a hacer la vista gorda ante tales hechos.

Cortarán el tráfico cuando y donde les venga en gana. Se subirán a sitios que jamás se subirían en condiciones normales. Arrasarán con todo aquello que les moleste en su camino hacia el “desfile nacional”. Impedirán el descanso a ciudadanos que están durmiendo. Se enfrentarán e insultarán a todo aquel que les reproche su comportamiento: los tratarán de antiespañoles, de ningunear el sentimiento nacional. Y, por qué no, saldarán viejas deudas contra sus enemigos en sus efectos personales, ya que en un enfrentamiento de tú a tú no tienen el suficiente valor para hacerlo.

Mientras pagaba y salía del bar no dejaba de preguntarme por qué si yo, eso mismo, lo hago hoy, soy sancionado, reprendido y señalado de por vida, pero si lo hago mañana por la noche soy ensalzado por todos. ¿Será porque lo hecho sólo, sin compañía de nadie? ¿Será porque no tengo nada que celebrar hoy? ¿Será porque los demás no me dan permiso ni autorización? ¿Por qué será?

Por qué será.

domingo, 7 de febrero de 2010

EL MOMO

Con la que está cayendo y lo que te rondaré morena. Miles de familias subsistiendo a duras penas y en otro alarde de poderío monetario y bajeza socio-intelectual, Florentino y sus euros anuncian las primas de los jugadores de su empresa si ganan la copa de Europa y la liga. Son 600.000 por barba. Más dinero para sus millonarios empleados.
Cuesta creerlo. Ahora, precisamente ahora, es cuando lo anuncian., para darnos el higazo. Los millonarios miran para otro lado: eso es lo de menos, que son cuestiones burocráticas y de despacho, que ellos no entran en esos temas, que cómo se ha podido filtrar. ¡Ñoñerías!, vamos.
Resulta curioso que se publiquen las cifras de esa empresa y no se publiquen las de otros equipos de fútbol, que, con mejores resultados y más títulos ganados, sólo se han centrado en la celebración de títulos, dejando los dinerarios en un oculto segundo plano.
¿Qué estará tramando El Momo Floren? ¿Por qué quiere airear tanto sus euros? ¿De verdad piensan que eso le interesa a la gente? Mucho me temo que sí. Todavía hay personas que no ven más allá del color del jalbiego y eso hay que aprovecharlo a cualquier precio. Hay que proselitizarlos cuanto antes y ayudar a desestabilizar al enemigo. Si no puedes con él en el terreno de juego, acaba con él de cualquier otra forma, pero acaba con él. Dá igual como se haga. El fin siempre justifica los medios. Esa es la máxima del Momo Floren y la consigna de su empresa.
Si el terreno de juego está resbaladizo, si la hierba está alta, si el balón es redondo y corre mucho, no hay problemas. Siempre podremos caer rendidos en los brazos de nuestro amor imperecedero, ese que nunca nos olvida y que siempre nos será fiel. El amor de su empresa con los despachos crece sin ayuda de San Valentín. Un santo y Cristiano.

lunes, 12 de octubre de 2009

NOTICIAS DEPORTIVAS

“Cristiano Ronaldo ha dicho pochocho”
“Cristiano Ronaldo no tiene ansiedad”
“Cristiano Ronaldo ya toca balón“
“Cristiano Ronaldo ha entrenado con sus compañeros“
“Cristiano Ronaldo corre en los entrenamientos”
“Cristiano Ronaldo ha manifestado que no pudo ser”
“Cristiano Ronaldo ha aprendido el español por ahí“
“Cristiano Ronaldo tienen un esguince de muñeca de amasar el calderillo“
“Cristiano Ronaldo está contento. Ríe, y eso sí que es una buena noticia“
“Cristiano Ronaldo se ha bajado de un coche eléctrico“
“Cristiano Ronaldo lleva la gorra de medio lao por una espantá”
“Cristiano Ronaldo se ha cambiado de pendientes por unos de aro. Ha manifestado que siempre le ha gustado la moda faralá sevillana”
“Cristiano Ronaldo está más delgado”
“Cristiano Ronaldo de compras con su madre”
“Cristiano Ronaldo no se ve a sí mismo como un sex symbol en Groenlandia”
“Cristiano Ronaldo es nombrado embajador por el Consejo de Ministros en Paraisos Fiscales”
“Cristiano Ronaldo es Cristino Ronaldo y no el del museo de cera”
“Cristiano Ronaldo ha estornudado. El club está preocupado por un posible contagio de la gripe A. Los doctores del club han recomendado realizar una resonancia magnética para descartar posibles complicaciones“
“Cristiano Ronaldo ha cagado caguetilla de mochuelo. Según el parte médico padece una microdiarrea vírica“
“Cristiano Ronaldo canta, pero no en la ducha. Eso ha manifestado su hermana en un alarde de sinceridad al ser preguntada por las aficiones de Cristiano Ronaldo“
“Cristiano Ronaldo ha pasado el fin de semana en París, en el hotel Hilton“
“Cristiano Ronaldo ha manifestado que no le importaría ser socio del Atlético de Madrid con tal de salir en la cuarta entrega de “Torrente: Papá, ¿Por qué los cristianos somos del Atleti“”
“Cristiano Ronaldo es la nueva imagen de una conocida marca de calzoncillos con bolsillos atrás”
“Cristiano Ronaldo no sabe lo que es el obismo y ha manifestado que está ansioso por aprenderlo si eso le ayuda a mejorar su juego”
“Cristiano Ronaldo ha sido propuesto por Tomás Roncero como Premio Príncipe de Asturias de los Deportes por su trayectoria en el Real Madrid”
Y para finalizar, fuera de tiempo y en formato más breve, decir que la selección española de baloncesto se ha proclamado campeona de Europa por primera vez en su historia.

lunes, 3 de agosto de 2009

F.P. Y SU FILOSOFIA

Es público y notorio que Florentino Pérez no es santo de mi devoción, ni creo que lo será nunca. Y no es porque no sea seguidor del club que preside, sino por el fondo y las formas con que hace “sus negocios” dentro del club; en definitiva, de su filosofía deportiva.
Está demostrado que como empresario no tiene parangón. Sus negocios particulares van viento en popa como se demuestra diariamente y no seré yo quien critique cómo debe o no debe hacerlo; si sus métodos para con los negocios son los correctos o no. De economía y de negocios no tengo ni puñetera idea. Por lo tanto, mutis por el foro.
Otra cosa es la filosofía que utiliza como presidente de un club de fútbol con mayor cantidad de seguidores en España y, posiblemente, en el mundo, amén de sus forofos incondicionales que no ven más allá de lo que hay fuera de su club. Esto hace que sus decisiones como presidente sean seguidas, miradas con lupa y hasta copiadas por todos estos aficionados, de los cuales una gran cantidad son jóvenes y niños.
La filosofía de Florentino Pérez es muy sencilla: todo se puede conseguir con dinero. Teniendo dinero, el éxito casi está garantizado. Vamos como aquello de que “el dinero no da la felicidad pero ayuda a conseguirla”. El problema es que esta filosofía es el ejemplo a seguir por los jóvenes de hoy, sean seguidores de su club o no.
Diariamente salen a luz datos sobre el nivel educativo de nuestros jóvenes, de su alto absentismo escolar, de su fracaso escolar, de su nula valoración al esfuerzo, del alto paro que hay entre ellos. Cuando lo que se está intentado hacer es que vuelva la cultura del esfuerzo y el apreciar las cosas por el esfuerzo que ha sido necesario emplear para conseguirlo, viene este señor y se carga de un plumazo todo lo conseguido hasta ahora. No es necesario estudiar, esforzarse, sacrificarse para conseguir metas, no. Las metas se pueden conseguir con dinero. Todo se puede conseguir con dinero. No es necesario correr para ganar un partido; con dinero compramos los mejores futbolistas y asunto concluido. (Parecerá una tontería pero esto creo que tiene mucho que ver con todo el problema que vive ahora España de la burbuja inmobiliaria; por qué se creó, quién la creo, cómo se creo).
Este presidente se equivoca. Una cosa son sus negocios particulares y privados, en los cuales puede utilizar la filosofía que le venga en gana. Otra muy distinta son los negocios del club que preside. Y éstos últimos son públicos o, al menos, son auditados por muchas personas, jóvenes en su mayoría. Nos quejaremos del valor que dan los jóvenes a lo que tienen y a lo que les damos; vendrán estudios que dirán lo que tenemos que hacer o no hacer para encauzarlos en el aprecio y esfuerzo de las cosas, pero si luego vienen personajes como éste, con filosofías como la suya, pues todos esos estudios se derrumbarán cual castillo de naipes y solo nos quedará suspirar y … poco más.

viernes, 15 de mayo de 2009

¿SOY UN HEREJE?

Ya está aquí, ya llegó. Atentos todos al “Omni”, al “Deseado”, al “Resucitaor”, al “Hombre”. Florentino Pérez vuelve y ha hecho oficial su candidatura a la presidencia al Real Madrid. El hombre que rompió el pacto de no agresión con el Barcelona, el hombre que hizo una persona respetable, noble y honorable a Joan Gaspart – que ya es difícil – vuelve para devolver al madridismo lo que hace sólo cuarenta años era un monólogo futbolístico y primera página del NODO.
En su primera intervención admitió que no debió irse del Real Madrid, aunque en la rueda de prensa que ofreció para anunciar su dimisión dijera que “… de donde se iba, normalmente no volvía”. La primera en la frente. Empezamos bien.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, al ser interpelado por un periodista acerca de los jugadores no nacionales que tiene intención de fichar y que son considerados como de los mejores del mundo, la respuesta de “O Rei” fue un alegato a favor del patriotismo futbolístico (versus Casillas) y una falta de respeto hacia los jugadores nacionales por parte del periodista preguntón. Seguidamente y, en contestación a otra pregunta, respondió que “… no es difícil de Valdano y Zidane estén conmigo”.
O sea, que yo me entere: no es patriotismo fichar jugadores extranjeros pero sí es patriotismo que los máximos responsables de la dirección deportiva del club sean argentino y argelino-francés, respectivamente. O ¿es que Valdano es “gallego” y Zidane “vasco-jacetano-catalán de la occitania septentrional allende los Pirineos”? La segunda en el pecho. Haz lo que yo te diga pero no hagas lo que yo haga.
Los socios madridistas tienen la última palabra. Son los que van a decidir quién va a ser el próximo presidente del Real Madrid. Pero alguien debería recordarles tiempos pasados en que fueron abandonados a su suerte en medio de un camino lleno de bandoleros y maleantes si escrúpulos. Y, de la misma manera que el candidato Pérez reconoce que fue un error el marcharse, los socios deberían sopesar si no sería un error que volviera para que de nuevo se reactive ese pacto de agresión del cual ayer no reconoció que estuviera vigente.
No puedo terminar de santiguarme; tengo demasiado miedo. ¿Seré un hereje?

lunes, 20 de abril de 2009

SIEMPRE DEBE GANAR EL MISMO

Mi hija no lo entendía. No podía entender que un periódico de tirada nacional se ocupara más de hablar del partido del Real Madrid que del partido del Barcelona. Argumentaba que si ambos son iguales, a ambos se les debería dedicar el mismo número de páginas para comentar sus partidos. Decía que si el Barcelona iba el primero y jugaba mejor, debería tener un poco más de atención que el segundo equipo clasificado, que encima jugaba peor. Ve como día a día en la tv las cadenas se afanan por hablar más y mejor del Real Madrid que del Barcelona. Intuye que los periodistas y comentaristas deportivos se alegran más de que gane el Madrid que de que lo haga el Barcelona y así lo demuestran, día a día, noticiario a noticiario, creando una corriente de opinión que está muy lejos del propio comentario o crónica del partido.
Con la falta total de personalidad de la actual sociedad y la pérdida total de espíritu crítico de las personas, es muy fácil crear una corriente de opinión en el sentido que sea y llevarse a la sociedad al punto de opinión que se considere conveniente en ese instante. Se puso de manifiesto en la campaña electoral de las elecciones nacionales cuando se creó el opinión generalizada que no había crisis, que eso era antiespañol y la gente acabó por creérselo. Nuevamente se equivocó, se dejó embaucar y así nos va.
A día de doy todos quieren que la liga la gane el Real Madrid por encima de todo y de todos y se ocupan, día a día, de que la sociedad así lo piense, lo crea y se convenza de que es lo mejor para el deporte, para este deporte incluso para algunos otros.
Lo que sería mejor para el deporte, el fútbol en este caso, es que al comienzo de la liga se le adjudiquen por decreto todas las competiciones en las que pueda participar al Real Madrid y, a partir de ahí, los demás equipos comiencen a disputar las competiciones para conseguir el segundo puesto, pero sin el Real Madrid, ya campeón antes de empezar. Mientras que el campeón se dedique a jugar partidos benéficos, a fomentar el deporte en países donde lo necesiten, a pasear su imagen por el mundo y tratar de engrosar sus arcas como de una empresa financiera se tratase. De esta forma cualquier periodista o comentarista deportivo se dedicaría a informar sobre la jornada de liga de una manera imparcial, tratar a todos los equipos por igual y midiéndolos a todos con el mismo rasero, aunque, conociendo como se conoce al ser humano, alguno habrá que se inclinaría nuevamente por uno de ellos y se comenzaría de nuevo, dejando sin valor todo lo realizado anteriormente para conseguir la tan ansiada imparcialidad y el embaucamiento y proselitismo hacia la sociedad.
Y es que nunca aprenderemos.