jueves, 24 de diciembre de 2020

DON INO Y EL TETRAMORFOS (y II)

 


Bien. Aunque ya no queda casi nadie por estos lares en el país de Hipnos, ya que estamos aquí los que hemos llegado, no podemos dejarlo en “mitá de la estacá”; tenemos que rematarlo como sea, aunque sea a monterazos. Por ello vamos a tratar de finalizar este “calvario pseudoaleatorio tetramorfero”.

Hasta ahora hemos tratado de explicar y entender a “grosso modo” la representación de un símbolo o animal del Tetramorfos con su identificación o asimilación a un determinado evangelista. Pero al representar esas imágenes en el formato plástico en la que fueron representadas, las representaciones que dejaron los maestros plásticos siguiendo órdenes de los teólogos correspondientes fueron imágenes claramente diferenciadas, sobre todo a la hora de posicionar o ubicar los cuatro vivientes en dicha representación. Es más, algunas de esas ideas o mensajes teológicos han terminado llegando a nuestros días gracias a pinturas, esculturas e incluso libros y colecciones de folios iluminados.

Para analizar, pero sin profundizar, lo que ahora nos proponemos, debemos volver a leer lo que decía el Libro de Ezequiel en su capítulo cinco, versículo diez: “Su semblante era éste: de hombre y de león a la derecha de los cuatro; de toro a la izquierda los cuatro, y de águila los cuatro.” (Ez V, 10). Es decir, Mateo, Marcos, Lucas y Juan estarían representados con sus respectivos animales a la derecha y a la izquierda de “algo”. Ese “algo”, normalmente, suele ser la Maiestas Domini, Cristo en Majestad dentro de su mandorla mística. El ángel y el león a “su” derecha (izquierda de quien la mira o del observador) con el ángel en la parte superior y el león en la parte inferior, y el águila y el toro o ternero en “su” izquierda (derecha de quien mira o del observador) con el águila en la parte superior y el toro o ternero en la parte inferior.

Esa manera de representarlos es quizás la más común, siguiendo el Libro de Ezequiel, aunque no es la única. La otra manera sería cambiando las posiciones de Mateo y Juan: Mateo pasaría a ocupar la posición a la izquierda de la Maiestas Domini (derecha del observador), y Juan a la derecha de la Maiestas Domini (izquierda del observador), ambos en la parte de arriba. Quienes no suelen cambiar de posición son el león y el toro o ternero: ambos siempre son representados en la parte inferior, siendo muy infrecuente que cambien de posición a los lados de la Maiestas Domini. Tanto si la representación la han realizado de una manera como si la han realizado de otra, el mensaje podría cambiar según el teólogo redactor y mandatario máximo de la obra, pero seguiría siendo un mensaje implícito y explícito que dar a conocer.

Una primera aproximación para tratar de explicar el posicionamiento de los cuatro vivientes la podríamos ofrecer argumentando que en la parte inferior se representan los animales típicamente terrestres, león y toro, con cualidades comunes entre animales, y en la parte superior animales típicamente aéreos, ángel y águila, con cualidades comunes a los hombres. Los animales ubicados en la parte inferior representarían cualidades aplicables también a otros animales (nobleza el león, fuerza el toro), mientras que los animales ubicados en la parte superior representarían cualidades típicamente humanas (inteligencia el hombre o ángel, y el espíritu el águila). Sería una forma de representarlos siguiendo las indicaciones de los babilonios de los que ya hablamos anteriormente, o más propiamente, del simbolismo babilónico, de tal manera que las cualidades más propiamente humanas que se corresponden con su naturaleza espiritual quedan ubicadas en la parte superior, mientras que las cualidades más propiamente materiales que se corresponden con su naturaleza terrestre o animal, quedan ubicadas en la parte inferior.

Representaciones con esa ubicación de los cuatro vivientes la podemos ver en la portada de la iglesia de San Pedro, en Moarves de Ojeda (Palencia), iglesia de Santiago de Carrión de los Condes (Palencia) o en el baldaquino de Tost (Lérida) entre otras muchas.

Iglesia de San Pedro. Moarves de Ojeda. Palencia 

Iglesia de Santiago. Carrión de los Condes. Palencia. 

Baldaquí de Tost. Lérida.

Los teólogos redactores de estos Tetramorfos quisieron expresar y dar a conocer su personal interpretación de las Sagradas Escrituras y de los Evangelios en este caso en particular. Trataron de expresar la oposición teológica del significado de los cuatro evangelios. Mientras que el evangelio de Mateo (arriba – derecha) presenta a Jesús o Cristo como Rey, el evangelio de Marcos (debajo – derecha) presenta a Jesús como siervo, “el que quiera venir en pos de mí, que tome su cruz y me siga”. En el lado opuesto, el evangelio de Juan (arriba – izquierda) presenta a Jesús claramente como Hijo de Dios, encima del evangelio de Lucas (debajo – izquierda) en el que Jesús es representado como hijo del hombre.

            Esta expresión teológica expresada en el formato de representación anterior, ¿puede presentarse en otro orden que el anteriormente preestablecido? Ya lo hemos comentado anteriormente: hay otra forma. Entonces, tal vez la ubicación de los cuatro vivientes no responda a una motivación teológica y sí a una explicación bíblica. Debemos tener siempre presente que la Biblia es siempre Palabra de Dios, mientras que los escritos de los Padres de la Iglesia son sólo un criterio de autoridad eclesiástica, como los de San Jerónimo. Por ello, también es muy frecuente encontrarse la otra forma de representar el Tetramorfos, aquella en la que se permutan las imágenes de Juan y Mateo en la parte superior del Tetramorfos. Juan (águila) pasaría a ocupar la parte derecha y Mateo (hombre / ángel) pasaría a ocupar la parte izquierda. De esta manera, el Tetramorfos quedaría formado por el águila y el león (arriba y abajo, respectivamente) a la derecha de la Maiestas Domini (izquierda del observador) mientras que el ángel u hombre y el toro o becerro (arriba y debajo, respectivamente) quedarían en la parte izquierda de la Maiestas Domini (derecha del observador).

            Esta segunda disposición de los cuatro vivientes seguiría una forma circular horaria (a derechas) del orden de los acontecimientos de la vida de Jesús. Comenzando por la parte superior derecha del observador, haríamos alusión a la encarnación (ángel), pasión y muerte (toro), resurrección (león) y ascensión (águila). De esta forma nos encontramos con que a la izquierda de Cristo (derecha del observador) estarían representados los acontecimientos salvíficos de la naturaleza humana (encarnación y pasión y muerte) de Jesús, y a la derecha (izquierda del observador) los acontecimientos salvíficos de su naturaleza divina (resurrección y ascensión). O lo que es lo mismo, el desarrollo de esta oración que se pasaba de viva voz de generación en generación.

                        Hoy me alzo

                        con la fuerza del nacimiento de Cristo gracias a su bautismo,

                        con la fuerza de su crucifixión y muerte,

                        con la fuerza de su resurrección y ascensión,

                        con la fuerza de su descenso el día del juicio.[1] 

Panteón de los reyes. San Isidoro. León

Iohames, Aquila; Matevs, Omo; Marcvus, Leo; Lvcas, Vitvlo 

Tetramorfos. Sant Climent de Taüll. (Lérida).

Esta oración podría hacer una clara alusión a los cuatro vivientes y a su distribución: nacimiento de Cristo (encarnación - Mateo) –> crucifixión y muerte (Pasión – Lucas) –> resurrección (Marcos) –> ascensión (Juan). Con esta distribución se mantendría ese círculo con sentido horario que comenzaría en la parte superior izquierda (derecha del observador) y terminaría en la parte superior derecha (izquierda del observador), dibujando lo que sería la rueda de la salvación humana desde la perspectiva del Pantocrator, rueda o círculo de fe que debería realizar todo creyente en su camino de Regreso a Dios. Dicho Regreso a Dios se realizaría una vez que se hubiera producido la segunda venida de Cristo, expresada en la oración anterior en el último verso, cuando afirma: “… con la fuerza de su descenso el día del juicio”.

            Como curiosidad, y para darnos cuenta hasta qué punto los artistas plásticos en este caso llegaban a interpretar fiel y literalmente las Sagradas Escrituras, se puede observar en el Pantocrator de San Clemente de Taüll (Lérida) cómo el león tiene pintados múltiples ojos por todo el cuerpo, no sólo en su rostro. Esta curiosidad o peculiaridad vendría a reforzar lo expresado en el Apocalipsis cuando afirma: “… y en rededor de él, cuatro vivientes, llenos de ojos por delante y por detrás. … y todos en torno y dentro estaban llenos de ojos”.

León. San Clemente de Taüll. Lérida

Si hemos estado atentos y no hemos bostezado mucho, nos tendríamos que haber dado cuenta (o al menos acordarnos de ello, ya que lo hemos dicho anteriormente) que uno de los vivientes que “normalmente” puede cambiar de posición en las representaciones del Tetramorfos, es el águila representativa de San Juan. Unas veces aparece arriba a la izquierda y otras veces arriba a la derecha. … y, ¿por qué cambia de posición, intercambiándola con el ángel de San Mateo? La respuesta en este caso no es tan fácil darla, ya que, según los autores que quieren interpretar ese Tetramorfos en concreto, dan una interpretación u otra, según les convenga para sus explicaciones.

            Hay autores que afirman que la representación iconográfica del águila de San Juan a la izquierda de la Maiestas Domini puede haber nacido por las representaciones de la Última Cena. En dicha representaciones, San Juan descansa sobre el pecho de Jesús, en el lado izquierdo, junto al corazón. Otros autores afirman que en España es habitual que el águila ocupe un lugar preeminente, es decir, arriba y a la derecha del Todopoderoso (izquierda del observador). La razón que aluden es que Juan, apóstol y evangelista, como hermano de Santiago, cobró gran importancia en el entorno del camino de Santiago de Compostela. De ahí que se sitúe en esta posición preeminente, como se puede observar en el Tetramorfos del Pórtico de Gloria del maestro Mateo en la catedral de Santiago de Compostela.

Pórtico de Gloria. Santiago de Compostela

            De cualquier forma, tanto si es representado en una posición o en otra, a San Juan se la considerado siempre el “apóstol amado”, el que escribió el único libro profético canónico, el Apocalipsis, además de “su” evangelio y varias epístolas. Fue el evangelista, apóstol y discípulo más seguido y venerado durante la Edad Media, además de todos los comentarios, libros e hipótesis que se han creado a su alrededor debido a ese favoritismo que tenía Jesús hacia él, su “amado”, su discípulo más joven.

            Vamos a dejar aquí el tema de San Juan, porque como nos liemos, podemos crear un lío y un enredo que luego sería muy difícil desenredar, y eso podría ser peor.

            Bueno, parece que los cuatro vivientes están comenzando a marcharse. Han encontrado la puerta de salida y ya tienen las maletas en la puerta, esperando a despedirse. Pero antes de marchar quieren indicarnos dónde los podemos encontrar, por si tenemos a bien hacerles una visitica la próxima vez que visitemos un edificio religioso.

            Cuando comenzaron a tener visibilidad con la creación y asentamiento del cristianismo, normalmente aparecían representados en mosaicos y cúpulas de mausoleos. Posteriormente, con el Románico (¿a que os parecía extraño que no hubiéramos hablado nada de románico en este tostonazo?) aparecen fundamentalmente en el cascarón del ábside, en la bóveda de la nave central o en la puerta occidental, a los pies del templo, ubicación que se mantuvo estable incluso durante el gótico. De ahí que dos de los soportes más empleados para el Tetramorfos fueran la pintura mural y la talla monumental en piedra.

            El tema de los cuatro vivientes también se incorporó a los frontales de altar, sobre todo románicos. No faltó tampoco su representación en libros ilustrados, como los beatos mozárabes, en Biblias y Evangelios, libros de horas, etc. Cálices, ostensorios o custodias, cruces, relicarios, cubiertas de libros, etc., estableciéndose de esta manera una relación entre la eucaristía y al Tetramorfos.

            En la Edad Moderna, al ornamentar la zona cercana al altar se prefieren representaciones alusivas a los santos, sobre todo si son “del terreno”, a la Virgen o a algunos de los acontecimientos de la vida de Cristo.

            ¿Y en Torralba? ¿Dónde aparecen representados los cuatro vivientes? Pues en la ermita del Cristo aparecen en las pechinas de la cúpula del crucero, y en la parroquia de la Santísima Trinidad en las vidrieras nuevas que se incluyeron con la gran remodelación que se llevó a cabo a finales del siglo pasado y comienzos de éste. Tanto en la ermita como en la parroquia, aparecen en lugares muy cercanos al altar, como no podía ser de otra forma, lugar preeminente donde se lee la palabra de Dios en forma de evangelio.

Iglesia Santa María. Siones. Burgos.

            Como hemos podido apreciar y comprobar durante todo este tostonazo, quienes redactaron los programas iconográficos de los edificios religiosos, sobre todo en tiempos del románico, quisieron dejar clara una sola idea: Cristo es un misterio, que al mismo tiempo fue Dios y hombre; en su sola persona divina convivían dos naturalezas distintas. Esa idea era la que fundamentalmente rondaba por las cabezas de los teólogos redactores de estos programas iconográficos, ya que trataban de combatir las herejías que en aquellos años aparecían con cierta frecuencia y asiduidad. Casi todas ellas se basaban en privilegiar una de esas dos naturalezas de Cristo, humana y divina, y minusvalorar o despreciar la otra. Las verdaderas herejías cristológicas, como las que sucedieron en aquella época bajo medieval, se dieron por no saber conjugar esas dos realidades: Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre al mismo tiempo. Algunas herejías, al querer sobrevalorar su divinidad, despreciaban su humanidad. Otras, al quererse aferrar a su humanidad, acababan negando su divinidad.

            ¡Qué barbaridad! Hemos comenzado hablando de cuatro “animalicos”, bueno, tres animalicos y un ángel, y hemos terminado hablando de herejías cristológicas. ¡Qué tendrá que ver una cosa con la otra.

            Quizás llevéis razón en vuestra puntualización, pero una vez más debemos entender la sociedad en la que esta representación apareció y se consolidó durante el cristianismo. Aquella otra sociedad muy poco tenía que ver con la nuestra; mucho menos con esta nueva pandémica sociedad, donde la “casi maldad” se está comenzando a instalar. Ya tiene sus tiendas de campaña montadas y solo falta que comiencen a llegar inquilinos a las mismas, que no tardarán en llegar. Si el poder del cristianismo que tenía en aquella sociedad fuera aplicable a nuestra sociedad actual, nuevamente irían surgiendo nuevas herejías como forma de rebelión contra ella, y muy posiblemente irían apareciendo nuevas representaciones de cualquier arte plástica como forma de empalizada para parar esas rebeliones en contra de la sociedad impuesta.

            No es el  cristianismo precisamente quien manda y domina nuestra sociedad pandémica actual, pero sí hay otras formas de pensar y actuar “políticamente correctas” que nos están obligando a seguir escrupulosamente (como en la antigüedad el cristianismo). Quienes no cumplan “sus mandamientos” son considerados enemigos de la misma, los antiguos herejes que se negaban a admitir todo lo relacionado con aquella  sociedad cristianizada. Ahora no hay representaciones en artes plásticas para parar a quienes no quieran “comulgar con ruedas de molino”; hay represalias, insultos, desprecios, invisibilidades, arrinconamientos sociales, etc. ¿Memes? ¿Emoticonos? ¿Vídeos insufribles? ¿Carteles? ¿Frases? Quizás puedan ser los Tetramorfos actuales, pero a diferencia de aquellos, éstos son creados tanto por el bando impositivo como por el contestatario, generando un duelo o una guerra informativa que, muy lejos de tratar de apaciguar ánimos y tratar de llegar a un acuerdo, hace aún más grande la brecha separadora, esa grieta que con su imparable aumento de tamaño amenaza con tragarnos a todos de un solo bocado.

            Como veis, “amigüitos”, poco ha cambiado el mundo en estos últimos milenios, sobre todo en el último. Una vez más tenemos que reconocer lo que aquel sabio dijo sobre la historia de la humanidad: “Lo único que ha aprendido el hombre de la historia es que no ha aprendido nada”. ¡Qué razón llevaba y qué razón lleva! Cruda realidad y cruda actualidad.

            En fin, nosotros no podemos hacer más; tan sólo seguir “tostoneando” como siempre, y tratando de, al menos, no perjudicar a los demás. Seamos nosotros mismos, pero nunca serlo a costa de los demás.

            ¡Virgen del Amor Hermoso! Esta vez, ¡tope! ¡No tengo remedio!

            ¡Aurrevoir! (¿Habré perdido mi despedida vehicular? Me lo haré mirar).

 


[1] Los versos pertenecen a la gran oración en idioma irlandés conocida como La coraza de San Patricio. Se trata de la más temprana expresión poética europea en una lengua vernácula. La oración de San Patricio es, en su actitud, la obra de un druida cristiano, de un hombre a la vez de fe y de magia. (Thomas Cahill. “De cómo los irlandeses salvaron la civilización”).


miércoles, 23 de diciembre de 2020

DON INO Y EL TETRAMORFOS (I)

 


          Ilustrísimas y reverendísimas fuerzas vivas todas que pululáis por este templo de la sabiduría y el conocimiento, que os decantáis por textos soporíferos ensalzando al dios Hipnos en vez de disfrutar de imágenes poderosas y edificantes sobre el ser humano y sus formas y maneras de ser aún mejores personas de lo que ya lo son (¡el que lo sea o quiera ser!), autoridades domésticas, mayordomos, hermanos todos: hoy es un buen día pandémico, vírico y con “el moco tendío” para tratar de hablar unos, escuchar pocos o ninguno, y dormir todos, acerca de un tema o, mejor dicho, unas imágenes que quizás todos estamos cansados de ver en las iglesias, templos, catedrales, monasterios, ermitas urbanas y rurales (creo que no se me olvida casi ningún edificio religioso) y que nunca o casi nunca nos hemos parado a pensar (what is it?) qué son, qué representan, porqué están ahí y porqué son lo que son, de dónde vienen, que nos quieren decir exacta y explícitamente. Para quien no lo haya adivinado ya, obviamente me estoy refiriendo a la representación de los cuatro evangelistas con sus símbolos o iconografía correspondiente: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, o, para los más puristas, San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan (evangelista, por supuesto, no Bautista). ¿Quién no ha visitado o ha estado en un edificio religioso y no ha visto estas imágenes o iconografías pictóricas, escultóricas o en vidrieras? Son imágenes claras, precisas, significativas y muy repetidas en todos esos centros y lugares de culto. Son los símbolos o representación de los cuatro evangelistas, los cuatro vivientes o, en un argot más erudito, el Tetramorfos.

            Pues bien, de eso trata este nuevo “tostonazo”, del Tetramorfos, de un breve recorrido por esta iconografía de una manera o forma más didáctica que erudita, más cercana al pueblo llano que a especialistas en simbología e iconografía religiosa o expertos en el Antiguo y Nuevo Testamento. Un tostonazo destinado a un público poco o nada familiarizado con los entresijos o detalles teológicos, simbólicos e iconográficos que representa el Tetramorfos, a personas curiosas en el tema que más de una vez se han preguntado por qué están ahí, en esos lugares de culto, dichas figuras o iconografías. Por lo tanto, y al tratarse de un tostonazo destinado a todas estas personas, no es un trabajo con rigor científico y académico, aunque tampoco está tratado como un puro acto de la más absoluta imaginación, por lo que no debemos buscar en él lo que no se pretende conseguir.

            Aunque ya he dicho que se trata de la representación de los cuatro evangelistas, muchas veces no los vemos realmente representados a ellos, sino que vemos a cuatro animales (mejor dicho, tres animales y un ángel) en vez de cuatro personas. Los animales y el ángel son el símbolo de cada uno de ellos, las formas (“morfe” en griego) que se tiene de representarlos. Un ángel, un león, un toro o ternero, y un águila son las formas o maneras de representar a San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan respectivamente. Cuatro evangelistas, cuatro formas, Tetramorfos; dos palabras griegas, “tetra”, cuatro, y “morfos”, formas. Las variaciones de los detalles plásticos de esta iconografía se deben a principios teóricos espirituales del creador, promotor de la obra o mecenas de la misma. De tal manera esto es así, que no existe un único prototipo artístico para la representación de los cuatro vivientes o Tetramorfos, sino obras artísticas en soportes diferentes y con materiales diversos, muy adecuados y acompasados al tiempo de su creador o promotor.

            Lo que sí es común en estas representaciones es su ubicación dentro del edificio religioso: lo más cercano posible al altar, a la parte del Evangelio y la Epístola (derecha e izquierda respectivamente del sacerdote; izquierda y derecha, respectivamente del fiel que mira hacia el altar), ya que se trata de la representación de los cuatro evangelistas, no de la imagen de un santo o santa (¡cuidado con no cuidar el lenguaje inclusivo e incluso inclusiva!) venerado o venerada en dicha iglesia.

Tetramorfos. Biblia de Bury.

Metiéndonos ya en cintura con la faena-tostonazo que me propongo soltaros a bocajarro y quemarropa debemos primero entender que, cuando el cristianismo comenzó a representar a los cuatro vivientes o cuatro evangelistas, un porcentaje elevadísimo de cristianos eran analfabetos, no sabían leer ni escribir, y mucho menos hacerlo en las lenguas cultas de aquellos años, como era el latín y el griego. Bastante tenían con entenderse entre ellos en su propio idioma o propia lengua vehicular (palabrita ahora muy en boga y politizada hasta la saciedad por motivos monetarios e ideológicos, fundamentalmente). Por lo tanto, la única manera de poder comunicar a los fieles cristianos lo que querían decir, representar o comunicar las Sagradas Escrituras era a través de las imágenes, de las representaciones, fuera en el formato que fuera: piedra esculpida, pintura, vidrieras, imágenes de bulto, etc. Esas formas representativas se han venido manteniendo en la historia de la humanidad y las religiones; de ahí que en todas las iglesias, catedrales, eremitas y monasterios se mantenga la representación de los cuatro evangelistas aunque el ser humano ya sepa leer y escribir (otra cosa es que quiera hacerlo; mucho menos si ello supone un esfuerzo).

            Pero lo que quizás no sepa ese ser humano ilustrado o medio ilustrado (y muy poco iluminado) es de qué libro o libros de las Sagradas Escrituras procede la explicación de los cuatro vivientes. Realmente no hay un libro, sino dos (¿se pueden considerar o decir que son varios si son solo dos?): el Apocalipsis y el Libro del Profeta Ezequiel. Veamos qué dicen cada uno de ellos.

             Comenzamos por el Apocalipsis, libro profético atribuido a San Juan Evangelista (siento haceros leer; no es mi intención primigenia, pero …): “… Delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal, y en medio del  trono y enderedor de él cuatro vivientes llenos de ojos por delante y por detrás. El primer viviente era semejante a un león; el segundo viviente semejante a un toro; el  tercero tenía semblante como de hombre, y el cuarto era semejante a un águila voladora. Los cuatro vivientes tenían cada uno de ellos seis alas y todos en torno y dentro estaban llenos de ojos, y no se daban reposo día y noche, diciendo: Santo, Santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es y el que será.” (Ap IV, 5-8).

            Veamos y leamos ahora lo que dice otra fuente bíblica que puede considerarse como el modelo en el que inspiró el autor del Apocalipsis a la hora de describir a sus cuatro vivientes, el Libro de Ezequiel: “En el centro de ella había semejanza de cuatro seres vivientes, cuyo aspecto era este: tenían semejanza de hombre, pero cada uno de ellos tenía cuatro aspectos, y cada uno cuatro alas. Sus pies eran rectos, y la planta de sus pies era como la planta del toro. Brillaban como bronce en ignición. Por debajo de las alas, a los cuatro lados, salían brazos de hombre, todos cuatro tenían el mismo semblante y las mismas alas que se tocaban las del uno con las del otro. Al moverse no se volvían hacia atrás, sino que cada uno iba cara adelante. Su semblante era este: de hombre y león a la derecha de los cuatro, de toro a la izquierda los cuatro y de águila los cuatro. Sus alas estaban desplegadas hacia lo alto; dos se tocaban las del uno con las del otro y dos de cada uno cubrían su cuerpo.” (Ez I, 5-11).

            En este último texto de Ezequiel podemos tener una visión que se podría denominar “cuatro vivientes clónicos”, seres que compartan una naturaleza física dividida en cuatro formas: hombre, león, toro y águila. El mismo Ezequiel se encarga de confirmarlo posteriormente en su mismo libro pero en unos capítulos posteriores[1]; en concreto en el capítulo X cuando afirma. “Cada uno tenía cuatro aspectos: el primero de toro; el segundo de hombre, el tercero de león, y el cuarto de águila. Se levantaron los querubines. Eran los mismos seres vivientes que había visto junto al río Kebar.” (Ez X, 14-15).

            Pormenorizando y analizando detenidamente los textos de ambos libros, se pueden apreciar ciertas diferencias entre ellos. Mientras en el Apocalipsis cada viviente viene identificado de forma individual por su semejanza a un determinado animal, en el Libro de Ezequiel son cuatro los vivientes que comparten la misma característica: “Cada uno tenía cuatro aspectos: el primero de toro; el segundo de hombre; el tercero de león, y el cuarto de águila.”.

            Sin embargo, ambos textos también tienen una gran similitud: en ninguno de los dos textos que sirvieron como fuente bíblica se habla de la identificación de los cuatro vivientes con la representación simbólica de los cuatro evangelistas; ni siquiera en el Apocalipsis, texto en el que se produce el paso de una identidad física personal para cada uno de los cuatro vivientes, una identidad física personal que acabaría identificando a cada uno de los cuatro vivientes con la forma determinada de un animal: león, toro, hombre y águila.

Iglesia Santa María la Blanca. Villacázar de Sirga. Palencia.

            Dejando a un lado momentáneamente las razones por las que se identifica cada viviente con un evangelista diferente, detengámonos un momento en la forma que tuvieron primigeniamente los teólogos redactores antiguos de la Alta Edad Media en representarlos.

Ya hemos dicho y hablado en infinidad de ocasiones a lo largo de todos estos años de tostonazos y adormideras que para que la gente de esa época, analfabeta hasta las meninges, pudiera entender y aprender las Sagradas Escrituras, debían de explicárselas por medio de las imágenes (los métodos audiovisuales tan cacareados de hoy día, que parecen que han sido un invento de psicopedagogos modernos encargados y empeñados en cargarse la compresión lectora de la humanidad ahora que ya saben todos leer y escribir; paradojas de la vida). Esa representación la manifestaron de diferentes maneras, maneras que aparecen en las diferentes formas y técnicas representativas. Estos tipos de imágenes podrían ser los siguientes:

  • Cuerpo humano y cabeza del viviente.
  • Símbolo, es decir, cuatro figuras independientes: hombre, león, toro, águila.
  • Viviente de tan sólo medio cuerpo y alado.
  • Hombres escritores de los Evangelios, con el libro abierto y colocando su símbolo al lado.
  • Cuatro ángeles sostienen en sus manos los símbolos del Tetramorfos, forma ésta última muy difícil de encontrar en general, pero con diversos ejemplos en la Península, por ejemplo, en el tímpano de Santo Domingo de Soria[2].

Iglesia Santo Domingo. Soria. 

Las formas y maneras de las expresiones plásticas del Tetramorfos o de los cuatro vivientes son las encargadas de singularizar y poner de manifiesto no el trabajo del maestro artesano, sino el pensamiento del teólogo redactor del programa iconográfico. Son estos detalles los que representan las ideas del verdadero teólogo de cada una de las obras o representaciones, pero quizás fuera más la utilización del tipo de representación en cada edificio religioso, época y lugar que los formatos en sí, ya que algunos tipos de representaciones no fueron fruto de esas ideas del teólogo, sino que pudieron inspirarse no sólo en fuentes literarias más o menos teológicas, sino también en fuentes artísticas, más concretamente en las egipcias y mesopotámicas. Si nos referimos concretamente a la representación de los cuatro vivientes con cuerpo de hombre y cabeza o rostro de animal, ese tipo de representación bien pudieron tener  influencia egipcia en los artistas cristianos. De hecho hay claros paralelismos entre el halcón solar Horus y el águila de Juan, o entre la leona Sekmet y el león de Marcos, o entre la vaca celeste Hathor y el toro de Lucas.

Quizás los que halláis llegado hasta aquí leyendo con gran fuerza de voluntad y con pocos cabezazos dados, tengáis en mente (si aún la tenéis despejada) alguna que otra representación diferente a las indicadas anteriormente. Sería otra forma y manera más de hacerlo, tan válida como las apuntadas anteriormente. Muchas veces, la gran variedad de formas impide abarcarlas e identificarlas en su totalidad. Desde estas líneas os exhorto a hacérmelas llegar para tener constancia de las mismas. Por ello os doy las gracias anticipadamente.

Avanzando y retomando nuevamente la relación entre los animales del Tetramorfos y su identificación con cada uno de los cuatro evangelistas, ya hemos indicado anteriormente que ni el Apocalipsis ni el Libro de Ezequiel dicen nada al respecto; tan sólo se limitan a nombrar la naturaleza física de los vivientes: hombre, león, toro y águila, pero no hay rastro de los nombres de los cuatro evangelistas, lo cual es tremendamente lógico ya que, por una parte, cuando se escribió el Libro de Ezequiel, perteneciente al Antiguo Testamento, aún no se habían escrito los Evangelios ni habían nacido sus escritores, por lo que con dificultad podrían asimilar cada viviente a un evangelista. Lo mismo podríamos decir del Apocalipsis, incluso con más razón, ya que dicho libro profético está atribuido a uno de los cuatro evangelistas: San Juan, lo que también invalida que fuera el propio San Juan quién se autoidentificara con uno de los animales, el águila en este caso. Luego, ¿de dónde viene dicha identificación o quién o quiénes fueron los que identificaron y atribuyeron a cada uno de los evangelistas con cada uno de los cuatro vivientes? Si lógico nos ha parecido que ninguno de los dos libros pudieran atribuir animales con evangelistas, igual de lógica es la respuesta a la pregunta formulada anteriormente: “ex nihilo nihil fit”, locución latina que significa “de la nada, nada se hizo” o “nada surge de la nada”, algo así como que todo está inventado, no hay nada que no pueda tener algún tipo de explicación. Pues bien, también en este caso la respuesta puede tener una explicación o, al menos, un principio de explicación, que no es otra que una herencia en el tiempo de un pensamiento o una creencia antigua que ha sido asimilada para beneficio propio o de una comunidad, cristiana o el cristianismo en el caso que nos ocupa.

Ya los antiguos babilonios creían que los cuatro animales que componen el Tetramorfos eran los que mejor representaban la creación por aquello que simbolizaban: el hombre, la inteligencia; el león, la nobleza; el toro, la fuerza; y el águila, el espíritu. Esta creencia babilónica podría haber sido asimilada por el profeta Ezequiel y utilizada para escribir su libro profético, ya que tanto Ezequiel como la fecha en la que se piensa que fue escrito dicho libro son contemporáneos al fin del imperio babilónico, a mediados del siglo VI a.C.[3] Por lo tanto, ya tenemos aquí una pequeña respuesta a la utilización y aparición de esos cuatro vivientes en el Libro de Ezequiel, como también tenemos una pequeña respuesta a la aparición de los mismos en el Apocalipsis, ya que, como hemos comentado al inicio de este tostonazo, el Libro de Ezequiel pudo ser el modelo en parte en el que pudo inspirarse el autor del Apocalipsis, lo cual demuestra nuevamente esa herencia y asimilación en el tiempo. Pero, ¿qué respuesta, por pequeña que sea, podemos dar a cómo se asimiló finalmente a cada viviente con un determinado evangelista? Creo que en este caso la repuesta es la herencia histórica, una vez más, y la búsqueda de una analogía entre esos cuatro animales importantes para los babilonios y el estilo literario o metafórico de cada uno de los evangelios, su finalidad final o “moraleja”.

Para esa búsqueda y su posterior encuentro “forzado”, algunos de los llamados Padres de la Iglesia comenzaron a investigar, pensar, hipotetizar, plasmar todo ello en sus correspondientes textos y tratar de llegar a un acuerdo entre ellos. Algunos propusieron una nómina de relación entre el símbolo de cada viviente y el evangelio que representaba. San Irineo, en su Adversus haerenses 3.11.8 proponía a Mateo como hombre, Juan como león, Lucas como toro, y Marcos como águila. San Agustín proponía en su De consensu evangelistarum 1.6.9 y 4.10.11 y en su Tractatus in Joannis evangelium 35.6 a Marcos como hombre, Mateo como león, Lucas como toro, y Juan como águila. El Pseudo-Atanasio proponía a Mateo como hombre, Lucas como león, Marcos como toro, y Juan como águila. Finalmente, San Jerónimo, en su Prologus quattuor evangeliorum propuso a Mateo como hombre, Lucas como toro, Marcos como león, y Juan como águila, propuesta que acabó triunfando sobre las demás y cuya primigenia representación en época románica dio forma a la representación que actualmente aparece en los edificios religiosos, tanto antiguos como de nueva construcción.

San Salvaddor – Agüero – Huesca.

Pero la propuesta de San Jerónimo no sólo fue la que identificó o asimiló cada animal con su evangelista, sino que, además, identificó a éstos con los cuatro momentos salvíficos en los que se puede dividir la vida de Jesucristo:

  • San Mateo – Hombre – Encarnación.
  • San Lucas – Toro – Pasión.
  • San Marcos – León – Resurrección.
  • San Juan – Águila – Ascensión.

“Para San Jerónimo, estos mismos animales se relacionan con los cuatro momentos más importantes de la vida de Jesucristo, que corresponden con los cuatro grandes misterios. El hombre, símbolo de la Encarnación de Jesucristo que nos hace saber que Jesús se hizo hombre. El buey o toro, víctima de la Antigua Ley, hace relación a la Pasión, pues el Redentor sacrificó su vida por la humanidad. El león, símbolo de la Resurrección, esto nos remite a los bestiarios, según los cuales: "Cuando duerme, sus ojos velan y permanecen abiertos"; para el Leccionario del Arsenal, el león simboliza claramente la figura de Jesucristo en la tumba: "El Redentor parece dormido en la muerte, como quiere la humanidad, pero en virtud de divinidad permanece inmortal y vigila". Hay una peculiaridad del león que es imagen de la resurrección de Cristo, y que cuenta el bestiario: "Cuando la leona da a luz a sus cachorros, los alumbra muertos y los cuida durante tres días hasta que al tercero llega el padre, exhala su aliento sobre la faz del cachorro y lo resucita. Así, el Omnipotente Padre Universal, al tercer día, resucitó de entre los muertos al Primogénito de toda criatura". El águila se relaciona con la Ascensión de Cristo; Jesús se elevó al cielo como el águila se remonta hasta las nubes: "La Ascensión está expresada en el vuelo del ave que se dirige al sol sin pestañear, tal como Jesucristo resucitado." En resumen, siguiendo lo anteriormente mencionado, se puede afirmar que Jesús fue hombre al nacer, buey al morir, león al resucitar y águila al ascender al cielo”.[4] 

Esta asimilación propuesta por San Jerónimo vendría fundamentada por el inicio de cada uno de los evangelios:

·         Hombre alado (ángel) – evangelio de San Mateo – Encarnación, ya que en su capítulo primero nos hace un repaso a la genealogía de Jesús y el misterio de la concepción de Jesús, misterio revelado a San José por un ángel.

·         Toro (ternero) – evangelio de San Lucas – Pasión, ya que su evangelio se inicia con el sacrificio en el templo de Jerusalén del sacerdote Zacarías, el padre de San Juan Bautista.

·         León – evangelio de San Marcos – Resurrección, cuyo evangelio identifica “la voz que grita en el desierto” con la del león.

·         Águila – evangelio de San Juan – Ascensión, ya que el inicio de su evangelio hace referencia a su elevación teológica cuando escribe: “Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios”.

A partir de esta base teológica, los teólogos redactores de los programas iconográficos comenzaron a proponer a los maestros canteros o pictóricos sus diferentes programas, por lo que cada teólogo acabó adoptando su propia filosofía teológica a esta base común de la interpretación simbólica del Tetramorfos, una base compleja, como se ha podido apreciar.

Esa complejidad teológica sólo era entendible por los teólogos redactores y por muy pocas más personas; si acaso algún que otro maestro escultor, constructor o pictórico, pero por pocas personas más, ya que, como hemos repetido y repetido, las personas de la Alta Edad Media, época en la que se gestó esta base teológica, eran mayoritariamente analfabetas, por lo que nunca entendieron correctamente y nunca supieron en realidad que el significado de cada animal o viviente con su evangelista había nacido de esa síntesis entre los libros bíblicos del Apocalipsis y el Libro de Ezequiel, además de los textos teológicos de San Jerónimo y demás Padres de la Iglesia. Eso sí, como buenos “creyentes” y fervores hacendosos de actos de fe (muchas veces por la cuenta que les tenía; seamos serios) acabaron leyendo de forma correcta, y en un formato reducido, la equivalencia entre animal y evangelio (ya por aquellos años de incultura estaba ese “modus operandis” propagandístico que hacía que algo fuera verdad y calara entre los miembros de una sociedad si se repetía una y mil veces. ¡Y nosotros creyendo que es una herramienta propagandística del siglo XX!). Los textos bíblicos eran considerados en esos momentos verdadera Palabra de Dios, es decir, una verdad incuestionable, y los textos teológicos de los Padres de la Iglesia eran criterio de autoridad eclesiástica. Ambas autoridades, junto a su analfabetismo, hacía que pocas dudas surgieran acerca de aquella verdad cada vez más arraigada entre los cristianos de aquellos años, verdades y criterios eclesiásticos que han llegado a nosotros en nuestros días sin apenas modificaciones.

Santa Comba de Bande – Orense.

Por hacer una pequeña síntesis de todo lo que se ha desarrollado en este tostonazo, y por no perdernos demasiado entre tanta maleza dialéctica, hagamos un breve resumen de todo lo aportado hasta ahora.

Las equivalencias entre los animales del Tetramorfos y su asimilación a un determinado evangelista para su reconocimiento por el cristiano a partir de todo lo acontecido y redactado en su correspondiente evangelio, podría ser la siguiente:

·         San Mateo – Hombre/ángel – Encarnación – el cristiano tiene que aspirar a convertirse en hombre porque es el único animal racional.

·         San Lucas – Toro/ternero – Pasión – el cristiano tiene que parecerse al buey porque renunció a los placeres para sacrificarse.

·         San Marcos – León – Resurrección – el cristiano tiene que ser el león porque es valeroso y, como los justos, renunció a todo.

·         San Juan – Águila – Ascensión – el cristiano tiene que parecerse al águila que vuela por las alturas, y que mira al cielo sin apartar la mirada, como el cristiano tiene que contemplar las cosas eternas.

Jesús fue un hombre al nacer, buey al morir, león al resucitar, y águila cuando ascendió al cielo (Christus erat homo nascendo, vitulus moriendo, leo resurgendo y aquila ascendendo).

Esta última afirmación podría ser una pequeña síntesis de todo lo comentado hasta ahora, síntesis que no deja de tener su algo de “invención teológica” por parte de los Padres de la Iglesia al tratar de equiparar cada uno de los evangelistas con un animal del Tetramorfos. Ellos lo decidieron así. Uno de ellos, San Jerónimo, fue el que “se llevó el gato al agua” (por seguir con un símil de animal) y, a partir de ahí, todo ha sido copiar y cantar, si saber realmente porqué se hacía esa representación y qué mensaje teológico nos querían transmitir. Eso antes, en la Alta y Baja Edad Media, pero también ahora, no lo olvidemos, ya que, tanto antes como ahora, por encima de cualquier postulado o mensaje teológico, siempre se encontrará el criterio espiritual del teólogo redactor, sobre todo, y en mayor medida, en época antigua, teniendo como tal a la Edad Media fundamentalmente. Por ello y para ello, existieron libros de teología plástica que interpretaron las conveniencias del pensamiento de ese teólogo redactor.

Bueno, esto parece que marcha. Ya he comenzado a oír los ronquidos que presagiaban los pegadizos abrimientos de boca de los que creían que podían llegar hasta el final de este tostonazo. ¡Ilusos ellos! ¡No sabían lo que les venía encima! … y es que no aprendemos. Pensamos que podemos, unidos o unidas, pero realmente no podemos, ni unidos ni unidas (nuevamente lenguaje inclusivo que a la postre se convertirá en excluyente; tiempo al tiempo. Pero el tiempo es el gran consolador; pelillos a la mar dentro de unos años).

Continuará (como en las películas de terror).



[1]  En el Apocalipsis también hace varias referencias a la expresión “cuatro vivientes” descrita en el capítulo IV; en concreto en Ap V, 6, 8 y 11; Ap VII, 11; Ap XV, 7, y Ap XIX, 4.

[2] La originalidad de este tímpano presenta a la divinidad bajo la apariencia de una Trinidad Paternitas, sustituyendo a la Maiestas Domini por la Maiestas Trinitatis flanqueada por cuatro ángeles que sostienen los cuatro símbolos de los evangelistas, situando el origen de esta peculiar iconografía en Bizancio. Podemos encontrar paralelismos de este tímpano con el de Moradillos de Sedano.

[3] Ezequiel vivió en Babilonia en el s. VI a.C., de modo que los vivientes por él descritos, fácilmente podrían haberse inspirado en los toros alados de rostro humano que flanqueaban algunas de las entradas de los palacios asirios, como por ejemplo los del palacio de Sargón II.

[4] MANSO MARÍN, Esperanza y  SÁNCHEZ-RUBIO SACRISTÁN, María. Orígenes y fuentes de la iconografía del Tetramorfos en la pintura románica castellano-leonesa. Artículo electrónico.


sábado, 21 de noviembre de 2020

TORRENTE Y LA LENGUA

  

            “¿A qué personaje histórico te gustaría parecerte?” es la pregunta que le hacen a un joven para finalizar una encuesta en un programa radiofónico y poder optar así a un concurso. “¿Personaje histórico? ¿Qué es eso?”. Es la primera respuesta que oye el presentador del programa. La hace una chica que acompaña al joven de la encuesta. Después de pensárselo un tiempo el joven y dudar mucho, da el nombre del personaje histórico a quién le gustaría parecerse: “Torrente”.

            Este hecho verídico ocurrido en nuestro país no pasaría de ser una mera anécdota graciosa y considerarse un hecho aislado si no fuera por la terrible asiduidad y naturalidad con que se producen hechos de esta magnitud y gravedad. Hechos que ponen de manifiesto y sacan a la luz las tremendas carencias de un sistema educativo cambiante hasta la saciedad y en el que ningún gobierno ha incidido en fomentar el saber y el conocimiento. Al contrario, tan sólo se han preocupado de cambiar una y otra vez la ley educativa para adaptarla a su ideología y, de este modo, tratar de adiestrar, amaestrar y adoctrinar a toda una sociedad imberbe y futura.

http://www.maoentrerios.com/2010/07/caricatura-del-dia_27.html

            Preocupados por ese adoctrinamiento como única meta educativa, se ha dejado muy de lado la verdadera finalidad de la educación: el conocimiento y el saber, apartándolos de la sociedad en las múltiples reformas llevadas a cabo por todos los gobiernos democráticos que ha tenido España desde el final de la dictadura.

            Lejos de fomentar el saber y el conocimiento, se han ido haciendo reformas y leyes cada vez más laxas. Se suprimían asignaturas que se consideraban “superfluas”, casi siempre ligadas y relacionadas con las humanidades y el conocimiento del ser humano, aquellas que estaban en relación directa con el conocimiento de las personas y con la creación de un espíritu crítico en las mismas, asignaturas que chocaban frontalmente con el futuro adoctrinamiento que buscaban unos y otros en “sus” reformas, alejando al ser humano del conocimiento de su propia persona y de ese espíritu crítico que les permitiera adoptar una personalidad propia dentro de la sociedad y de su propia vida. Al mismo tiempo se añadían otras asignaturas más acordes con su ideología, como Educación para la Ciudadanía o Educación Ética, además de ir rebajando año tras año, reforma tras reforma, el número de suspensos del  que un alumno podía vanagloriarse para pasar o promocionar de curso. Cada vez era más fácil pasar de curso con mucho menor esfuerzo y, sobre todo, con unos menores conocimientos y saberes, excelente caldo de cultivo para aborregar, adormilar y entontecer a toda una futura sociedad inculta, incrédula y semianalfabeta capaz de creerse cualquier disparate que le sea puesto delante de los ojos y que simule una mejor vida con un menor esfuerzo. En este país de incultos, el tonto sería el estudioso, el que aprueba todo, el que, al final, tendría que abandonar España para seguir progresando y mejorando en sus saberes. Los demás se quedarían aquí, sorbiendo la sopa boba que les daban los gobiernos a cambio de balar correctamente.

            Con la llegada de la maldita pandemia y el obligado encarcelamiento, esa falta de conocimientos y saberes se ha acentuado hasta elevarla a los altares, ya que se promocionó de curso a alumnos de cualquier etapa educativa con un número de suspensos indeterminado. Daba igual uno que diez: todos promocionaron o titularon en el curso en el que estuvieran matriculados ese fatídico marzo de 2020. Daba igual que hubieran aprendido algo o no durante los seis meses anteriores, que supieran o no hacer algo o no hacer nada: todos aprobados y pelillos a la mar.

            Como aquello les resultó muy rentable dado el comportamiento borreguil y sumiso de la población durante dicho encarcelamiento al que fue sometido, han tratado de implantar de nuevo otra ley (no educativa, de momento) para que mientras dure esta pandemia, se mantenga ese paso y promoción de curso con cualquier número de suspensos. El semianalfabetismo pasaba a convertirse en poco más de seis meses en un analfabetismo absoluto, cuyo único libro de texto válido para todos los alumnos era el fomento de ese analfabetismo por las redes sociales con su temario de “fake news” como única unidad didáctica a aprobar.

            Entretenida la sociedad, padres y madres de alumnos incluidos, en el estudio y preparación de esa unidad didáctica, el gobierno ultracoletoso actual ha colado por la puerta de atrás (si lo hubiera hecho por la puerta principal habría colado igualmente dado el nivel cultural de la sociedad española) una nueva miseria educativa en la que quiere que sea “su” ley educativa con una nueva bandera ondeando por los cuatro costados de este país: la supresión del castellano como lengua vehicular en las escuelas, sobre todo en aquellas comunidades autónomas donde el separatismo tiene y ha tenido desde los comienzos de la democracia una única función: separarse políticamente de España, crear un país, estado o nación independiente de España. Para su objetivo final, la eliminación del castellano en “su” territorio y la implantación de “su propia lengua” era una condición sine qua non para conseguir de una vez por todas su añorado y querido objetivo. De momento ya se han cobrado su primera pieza, la más codiciada en esa caza furtiva y nocturna a la que están sometiendo a este gobierno ultracoletoso y, por ende, a toda la sociedad española.

https://twitter.com/miguelgr2583/status/1047897889211670528

            Lejos de ser un problema nacional o gravísimo la supresión del castellano como lengua vehicular en estos territorios separatistas y en sus centros educativos, el gobierno ultracoletoso actual mira para otro lado tratando de solucionar problemas educativos “más importantes”, como pueden ser la eliminación de la religión como asignatura, el implantación de la educación sexual para niños, niñas y jóvenes (de la pornografía y agresiones sexuales ya se encargan ellos por sí solos con sus respectivos teléfonos móviles regalados en su bautizo civil o religioso) y la implantación de la educación cívica como doctrina bolivariana obligatoria a seguir por todos para conseguir el país que queremos (eso dicen ellos, por lo que quienes lo quieren conseguir y como lo quieren hacer son ellos, no nosotros). De la agresión a los derechos constitucionales de los ciudadanos a su símbolo principal de la realidad de nuestra nación como es la lengua de Miguel de Cervantes, ni rastro. Del arrinconamiento de la lengua materna de todos, ni rastro. De la discriminación que se sufrirá en los territorios separatistas y en constante y permanente estado de incertidumbre social y judicial por usar la lengua castellana, ni rastro. Del tratamiento de forasteros a que serán sometidos en su propia ciudad o territorio por utilizar la legua castellana, ni rastro.

            En vez de fomentar el conocimiento y el saber, se enzarzan en concesiones territoriales y victorias ideológicas para salir de esta calamidad, al contrario que el resto del mundo: primero la bolsa (dinero de los presupuestos de los ultracoletosos), después la vida o, como en este caso, después la lengua. Realmente son muy fieles a sus propios consejos y trabajan duramente día a día en conseguirlo de la mejor forma posible. Fomentan a voz en grito el distanciamiento social, y será de las pocas medidas impuestas e inmiscuidas en la sociedad actual que mejor estén consiguiendo: cada vez es mayor la distancia que separa a una sociedad totalmente empobrecida en todas sus facetas, de la alta sociedad, aquella que ordena y manda pensamientos y obras en ejecutar, sopena de sufrir los tormentos del infierno.

            Descanse en paz la lengua del mayor libro de la literatura universal. Solamente en España se podría velar un duelo de estas características y magnitud. Por eso Spain is different, y lo seguirá siendo siempre, al menos en este aspecto.

https://es.123rf.com/photo_27566348_este-empresario-habla-espa%C3%B1ol-dice-que-hablo-espa%C3%B1ol.html


martes, 20 de octubre de 2020

ICONOGRAFÍA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (y VI)

 


Epílogo

     Hasta aquí lo poco que puedo desarrollar acerca de la Santísima Trinidad. Como gran profano en teología, y mucho más en un tema dogmático como éste, mis parcos conocimientos acerca del dogma trinitario no me permiten ahondar mucho más en él.

     El atrevimiento a realizar este trabajo surgió con el fin de intentar inculcar a cuanta más gente mejor, y en especial a todo residente y no residente de Torralba de Calatrava, el valor que su parroquia tiene y el profundo significado de su patrona. Considero, aunque estoy realmente convencido, que la Santísima Trinidad en Torralba de Calatrava es la gran desconocida, en parte por lo profundo de su dogma, y por otra parte (esta vez parte mucho más grande) por estar “devaluada” (¡entiéndase!) por la imagen, devoción y … hacia el Cristo del Consuelo.

     Quizás lo uno sea más “fácil” que lo otro; quizás lo uno tenga un mayor reconocimiento en un menor espacio de tiempo (reconocimiento material, por supuesto); quizás lo uno “enganche” más que lo otro; quizás lo uno invite más al folclore popular que lo otro; quizás lo uno sea más asequible y asimilable para el ser humano que lo otro; quizás lo uno sea más llevadero interiormente que lo otro; quizás lo uno sea más modelable internamente para la religiosidad actual del ser humano que lo otro. Quizás todo ello.

     De ahí surge esa necesidad a la que aludía antes. Si somos capaces de volcarnos con una cosa, lo mismo podríamos hacer con la otra, sino con tanto ahínco, sí con algo más de decisión y convencimiento. Ambas acciones son compatibles y complementan una parte interior del ser humano. El conocer solo una parte de un todo, sobre todo la parte que nos interesa, no hace sino desenfocar la mirada y confundir el entendimiento.

     No creo (también de esto estoy convencido) haber conseguido que os haya picado la curiosidad acerca de la Santísima Trinidad, pero al menos se ha intentado, como tampoco creo (convencimiento total) que nadie haya llegado hasta aquí leyendo este mini trabajo.

     La necesidad se ha apaciguado mucho, pero los horizontes siguen estando nublados. Poco más se puede hacer, al menos yo.