Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

INVENTIVAS Y SUCEDÍOS

La democracia es un regalo que nos hacemos entre todos semejante a una gran tarta. Pero para poder comer de ella es necesario que alguien la parta y la reparta. Los problemas vienen cuando quien lo hace, no lo hace para todos igual, guardándose la porción más grande para él y los suyos.

/********************/

El padre a su hijo en vísperas de un exámen:
- Duerme bien que mañana, todo lo que tienes guardado en la cabeza, lo tienes que sacar a la hora del exámen.
El hijo:
- Sí, van a salir como cuando salen las monedas de las máquinas tragaperras.

 
/********************/
La madre al llegar muy cansada a su casa:
- ¡Ay! ¡Me duele tó el alma!
El hijo a su madre:
- Mamá, ahora sé por qué eres de la Cofradía de los Dolores.

/********************/

Muchas veces pienso que la vida se parece a la vida de un toro bravo de lidia. Hasta los 65 años estás trabajando y viviendo libre en tu pueblo o ciudad. Llegar a la edad de jubilación, es como entrar dentro del coso taurino, y como si de suerte en suerte fueras, vas visitando consultas médicas, unas tras de otras, hasta que en una de ellas, en la última, te dan la puntilla.

/********************/

Es desalentador ver cómo en la vida se cierra el círculo de la existencia: al nacer te ponen pañales; mueres con pañales puestos.
/********************/

La educación de un conductor es inversamente proporcional a la marca y cilindrada del coche que conduce.

/********************/









jueves, 7 de julio de 2011

EL VELOZ MURCIÉLAGO HINDÚ


Si has trasteado alguna vez con las fuentes, te resultará muy familiar este texto: El veloz murciélago hindú comía feliz cadillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

Hay que tener una imaginación brillante para plasmar en una imagen lo que describe esta particular frase, que desde luego no parece reflejar una escena de la vida real.
El porqué de esta oración se halla en que contiene todas las letras del alfabeto, de modo que permite comprobar todas las letras que componen la tipografía en cuestión dentro del contexto de una frase y no aisladas. A este tipo de frases se las denomina pangrama o frase holoalfabética. Componer estas frases es un divertimento, y un reto, ya que resulta realmente difícil construir pangramas de menos de 40 letras o escribir frases con sentido que cumplan la premisa alfabética.

Buenos ejemplos de pangramas son: Cada vez que trabajo, Félix me paga un whisky de 36 letras, a la que solo falta la ñ. Otro ejemplo: El cadáver de Wamba, rey godo de España, fue exhumado y trasladado en una caja de zinc que pesó un kilo, con 81 letras e incluso rigor histórico.



viernes, 17 de junio de 2011

TETRIS, DE INOCENTE EXPERIMENTO A LEYENDA

ue Tetris es uno de los juegos más famosos de todos los tiempos no es un hecho desconocido, pero ese título esconde toda una historia de conspiraciones y secretos en sus más de 27 años de vida. Tetris fue creado en una sola tarde por Alexey Pajitnov, un trabajador de la Academia de las Ciencias en la antigua Unión Soviética. Este definió una serie de piezas compuestas por cuatro cuadros colocados de distintas maneras, denominadas tetrominos, de las que derivaría el nombre del juego.

Lo que nació como el inocente entretenimiento de un trabajador de la fría URSS pasó a convertirse en un fenómeno en la red de universidades soviéticas. Pronto, varias compañías occidentales comenzaron a pugnar por los derechos de Tetris, con Pajitnov pudiendo hacer poco por asegurar sus derechos de autor dada la naturaleza comunista del país en que creó el programa. La gran batalla legal de Tetris se la llevó Nintendo, tras muchas tensiones entre empresas que llegaron a salpicar a la diplomacia de varios países.

Existe incluso un síndrome llamado "efecto Tetris", un tipo de trastorno leve que tiene como consecuencia la visualización de piezas de Tetris al dormir, al cerrar los ojos o en la zona periférica del campo visual, después de mantener sesion.