Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2021

FRASES, DICHOS Y SUCEDÍOS PARA EL CONFINAMIENTO Y LA NUEVA (sub)NORMALIDAD


Abadía de Santa Fe de Conques.
Juicio Final. Los condenados "tratados convenientemente" por el diablo.


NOTA -> Todo lo resaltado con negrita es lo último añadido en esta entrada.
    

HOMBRE Y TIEMPO

     - Yo no quiero volver a la normalidad que ha provocado ésto.

     - La naturaleza nos está devolviendo el daño que los seres humanos le hemos inflingido.

     - Cuando los seres humanos están aislados ocurren cosas malas; aparecen depresiones fisiológicas y psicológicas, disminuye la función inmune, se producen dolores intestinales y dificultades cognitivas, entre otros efectos.

     - Las rutinas nos ayudan a estructurar el paso de la semana. Ahora no sabemos si hoy es martes, jueves, viernes o domingo. Estar todo el día en casa cambia la percepción del tiempo.

     - Lo privado es una conquista ciudadana que hemos malvendido a cambio de fruslerías tecnológicas.

          - "La tempestad que se ha desatado desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Con las tempestad se ha caído el maquillaje de esos esterotipos con los que disfrazábamos nuestros egos siempre pretenciosos de querer aparentar. No somos autosuficientes; solo nos hundimos." (Papa Francisco - 27-marzo-2020).

     - Jamás, mientras viva, perdonaré a los políticos esta interminable e innecesaria en el tiempo condena a la que me han condenado por el único delito cometido de haber coincidido en el tiempo con ellos. Toda mi vida la emplearé a que jamás se me olvide esta condena, y siempre actuaré en consecuencia para hacerles pagar todo el mal que me están haciendo pasar. Nunca los olvidaré. Nunca. Siempre trataré de hacerles el mismo mal que ellos me están haciendo a mi. (deegosum).

     - Jamás, mientras viva, olvidaré el trabajo que están haciendo todos y cada uno de los sanitarios españoles para salvar y curar vidas. Nunca los olvidaré. Nunca. (deegosum).

      - Dicen que el odio desgasta, que aporta poco a la salud emocional y que permanece en el tiempo. Que es miope, que no tiene buena memoria (ésto sí que es gracioso, además de fácil desmontaje), que es una de las emociones más devastadoras (entonces, ¿tiene o no tiene memoria?). El odio podrá ser todo eso y todo lo demás que nos quieran decir, pero gracias al odio hacia politicuchos podemos mantener la vida, podemos mantenernos en pie un día y otro. El odio está fortaleciendo a la persona preparándola para el día que podamos salir a la calle y podamos gritar al aire con todas nuestras fuerzas todo el mal que le deseamos a los politicuchos a modo de boomerang del mal que nos están haciendo y causando a nosotros durante toda la vida, la actual, la pasada y la venidera. Son los causantes de todos los males que hay en el mundo, los verdaderos culpables. No tienen excusa; no tienen una razón clara para vivir si no es para hacer el mal al prójimo en beneficio suyo. Deben desaparecer de la faz de la tierra cuánto antes. Está claro que otros vendrán, pero vendrán con las mismas prerrogativas, con las mismas ínfulas, trayendo los mismos males debajo del brazo en vez de traer pan, paz y bienestar a los que se supone deberían proteger y facilitarles la vida. Un politicucho con el pijama de madera puesto es con la única vestimenta que no puede hacer mal. Con todas las demás y en cualquier situación, el mal campará a sus anchas gracias a ellos. Deberemos mantener el odio en nuestra "salud emocional" para poder enfrentarnos a ellos y tratar de vencerles para que nos dejen en paz. (deegosum).

     - No estaría de más que la hipocresía fuera desapareciendo de nuestra vida. Que nos paremos a pensar seriamente y enfrentándonos a nosotros mismos, cara a cara, sin paños calientes y teniendo claro que nos van a pintar la cara, si de verdad somos así: solidarios, colaborativos, bellísimas personas, comunicativos, receptivos con las ideas de los otros; en definitiva, somos buenistas, posturetistas redomados. Creo que nos estamos engañando a nosotros mismos y, lo que es peor, engañando a los demás. Cuando todo esto acabe y se vuelva a ser quienes realmente eran, nos tiraremos de los pelos por sabernos y sentirnos engañados por el prójimo, ese que creíamos que de verdad nos apreciaba cuando hacíamos ventaning y que, con la careta quitada,  nos muestran y, sobre todo nos recuerdan, quienes eran y quienes son. Entonces volveremos y nos hundiremos nuevamente en la realidad real, en aquella de la nunca deberíamos haber salido, pero que sin embargo, por tontos y candorosos amorosos, nos hemos dejado embaucar por los otros. ¡Viva la hipocresía, pero que muera cuánto antes! (deegosum).

     - Hay que tener cuidado con cómo se gestiona toda esta catástrofe y posterior y futurible misera por parte de quienes nos confinan y encarcelan, por todo lo que pueda venir. Repasando la historia, no es difícil encontrar causa, origen y establecimiento de regímenes autoritarios o partidos ultraderechistas o ultranacionalistas instaurados en el poder legítimamente conseguido después de guerras civiles, catástrofes naturales mal gestionadas (ver la actual), catástrofes sociales mal gestionadas (ver la actual), instauración de la democracia después de una dictadura, etc., etc. Nazismo, fascismo, derechismos, ultraismos, etc., etc., todo ellos llegaron al poder de manera legal y legítima después de que su nación o territorio fuera asolado por un gran mal, buscado o no buscado, generado o no generado, pero un gran mal. Ahora estamos instalados en ese gran mal. Estamos en el principio donde estaban otros antes de tener todos los ultraismos que tienen ahora. "El hombre, lo único que ha aprendido de la historia, es que no ha aprendido nada", decía el filósofo. Eso podría convertirse en nuestra próxima realidad si no se hacen las cosas bien (que no se están haciendo). Hay que tener cuidado, mucho cuidado, porque luego de nada valdrá quejarnos. Todo lo que tengamos y nos venga en un futuro no muy lejano nos lo habremos ganado a pulso. Eso no hay quién nos lo quite ni quién lo niegue. Será lo que hemos "aprendido" de la historia: nada, y será lo que tengamos a partir de entonces: nada. (deegosum).

     - "... el virus lo mismo nos mata o nos encierra en casa que nos enseña cosas de la Tierra, expresa la cólera de Dios, nos habla de nuestro estilo de vida, nos señala la economía, nos reorganiza como sociedad, nos ha salido ecofriendly y promueve ahorro de energía, es un virus anticapi y, al mismo tiempo, un virus facha que le dice al feminismo las únicas prioridades sociales: las pandemias, los meteoritos y los terremotos. Un virus que, en esta carrera enloquecida de desencriptadores ideológicos, hará campaña electoral en las próximas generales para contarnos lo que debemos hacer para que no vuelva, ..." (Manuel Jacobis - 15 abril 2020).

    -  "No soy tan joven como para saberlo todo". (Pedro Miguel Echenique - 05 junio 2020).

     - "Ante todo, lo que esta pandemia reclama al mundo es una conversión planetaria radical "a la fuerza", ya que no quisimos cambiar por la vía de la advertencia, y mira que hubo oportunidades. A partir de ahora se impone necesariamente una cura de humildad, pues un "bichito" invisible nos ha dado donde más nos duele (nuestra prepotencia y arrogancia) y se ha convertido en "maestro", "corrector" y "educador" universal del planeta para encauzar a la humanidad por otro camino, hacia lo que algunos llaman "nueva construcción"". (Editorial - junio 2020).

          -"La normalidad es aquello que hace la mayoría, dice la estadística, pero lo que hace la mayoría no necesariamente es lo que nos hace mejores ni más felices." (Olga Carmona, psicóloga clínica experta en neuropsicología de la educación - 25 junio 2020).

          - La aventura del saber. Entrevista a Reyes Mate sobre el libro que el Papa Francisco le regaló  a Pedro Sánchez el pasado octubre.


          - El pensador español.




     SOCIEDAD



     Es curioso como el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros del pasado 31/03/20 habla de trabajadores. Ha olvidado la tan absurda tontería de "trabajadoras". Parece que una gravísima y dramática situación lo ha devuelto a la realidad, aquella de la que nunca debió salir para insuflarnos desprecio a todos aquellos que no compartíamos ese lenguajes "vulgar", o, como a ellos (omito ellas) "les gustaba" decir: lenguaje inclusivo. Ahora se ha visto, de verdad, quienes son realmente. Gracias. (deegosum).

     Lo que estamos viviendo en propia piel afecta a todos, ricos y pobres, y en todas partes, lo cual es una buena lección de humildad para el género humano.

     Uno de los regalos del confinamiento es descubrir que, en realidad, necesitamos muy pocas cosas para vivir. Poder pasar sin viajes, comilonas, fiestas, compromisos sociales o compras compulsivas, pero hemos tenido que llegar a esta situación para saberlo. Vivir de forma más austera y esencial es un valioso aprendizaje cuando vuelva a levantarse el telón.

     Si cuando regrese la normalidad tenemos el valor de aplicar a nuestro día a día lo que estamos aprendiendo, este enorme caos habrá servido para algo.

       La España vaciada ya estaba en cuarentena.

     Hegel decía que las grandes catástrofes producen pureza, nos dicen lo que es importante y lo que es pasajero.

     Debería surgir un mundo distinto después de la crisis.

     El triunfo real será, no vencer al virus, sino que no tengamos más pandemias.

     Las epidemias que se han vivido año tras año desde tiempos inmemoriales eran señales de una "crisis al ralentí, pírrica".

    En la Cumbre de la Tierra de 1992 ya se alertó a la población de la insostenibilidad de nuestras actividades.

     "Debemos estar alerta para que nadie se aproveche de lo vírico para seguir manteniéndonos en la oscuridad y extender más la indecencia. Sobrecoge ver el poder que tienen sobre nosotros ciertas personas disparatadas, pues un imbécil con poder es algo terrible. Deseo de verdad que esto nos sirva para algo como sociedad. Que propicie un nuevo encuentro con los otros en la polis, en la vida en común". (Emilio Lledó - 29-marzo-2020)

     "La mejor recomendación es dejar de pensar en el virus y seguir trabajando. El miedo baja las defensas y en este sentido el atracón de informativos no es inocuo y da cuerda a la enfermedad". (Juan Arnau Navarro - 1-abril-2020).

     "Un virus es una entidad fronteriza entre la vida y lo inerte. En cierto sentido es la presencia de la muerte en la vida". (Juan Arnau Navarro - 1-abril-2020).

     "La herencia confuciana de Japón, Corea, China y Hong Kong, hace que la ciudadanía tienda a respetar más la autoridad y sea más obediente que en Europa". (Byung-Chul Han - 1-abril-2020).

     Con la experiencia que me ha dado la vida, puedo apostar, sin ningún temor a perder nada de nada, sobre lo ocurrirá cuando todo ésto acabe. La gente se olvidará del coronanirus como olvida su último eructo. Los daños económicos terminarán siendo asumidos por las clases bajas (¡como no!), la ciencia y, sobre todo, la medicina volverán a ser esos sectores malditos que le seguirán importando un pimiento a la gente, con recortes presupuestarios rayanos a la deshonra. La desigualdad seguirá socavando la sociedad y la economía con una maldad muy cercana a la psicopatía. ¿De verdad pensáis que vamos a extraer alguna conclusión cuando todo ésto acabe? Llamadme lo que que queráis, pero estoy muy harto de tener razón. (deegosum).

     El coronavirus está matando gente, destruyendo vidas y familias, pero no va a cambiar nada, no va a cambiar el mundo. Seguiremos siendo los mismos, menos, pero los mismos. Sinceramente, no sé a qué viene tanto optimismo, tanto aplauso y tanta solidaridad. Nada va a cambiar. Nada. (deegosum).

     Una prueba más que a nuestros políticos no les importamos mucho; mejor dicho, lo que realmente les importa es que no nos contagiemos para no tener que ir a los hospitales ni que nos tengan que curar enlas UCI's: Alemania -> 91.000 contagiados; 1342 muertes. España -> 130.759 contagiados; 12.418 muertes. Es decir, Alemania tiene casi 40.000 menos contagiados (con una población tremendamente superior a la española) y casi diez veces menos de muertes. Repetimos: no quieren que nos contagiemos; quieren que fallezcamos. Y nosotros, como somos y hemos sido tan obedientes, pues es lo que hacemos: nos morimos pero no vamos a los hospitales. ¡¡Problema resuelto!!  ¡¡Que pase el siguiente!! (deegosum).

     Ya está aquí el nuevo problema sanitario que nadie ha querido ver, y, si lo ha visto, ha mirado para otro lado: ahora están comenzando a llegar a Urgencias de los hospitales, niños y adolescentes con neumonía que, en otras circunstancias, ni tan siquiera hubiera sido necesario su ingreso; están llegando a Urgencias de los hospitales gente con apendicitis que están al borde de la peritonitis, con el riesgo para su vida. ¿Qué hay que hacer ahora con estos enfermos? ¿Cómo computan? Si están en los ingresos diarios, incluso en las UCI's por la gravedad de la patología, ¿qué hacer con ellos? ¿Es que nadie vió venir este problema? ¿Es que nadie pudo ver que si a la población confinada no se le atendía convenientemente, los problemas de salud que se estaban generando en ellos podrían llegar a ser mortales? ¿Es muy difícil "adivinar" eso? Repito: ¿qué hay que hacer ahora? ¿Con qué cara los miramos? ¿Con qué cara salimos en la TV diciendo farfulladas inentendibles? ¡Qué pena de gente! ¡Cuánto mal están causando entre nosotros! ¡Mucho más que el jodido virus!. (deegosum).


/***********/
     - ¡Hola, soy español! ¡¿A qué quiere que le gane?!
    -  Pueeeesssss, ..., de momento van ganando, y si todo sigue así, ganará por goleada. De momento llevan ustedes más muertos por habitantes que ningún otro país del mundo, lo cuál es un récord nunca conseguido por ningún otro país en la historia de la humanidad. Eso debería hacerles sentirse orgullosos y persistir en su empeño.
     - Sí, eso es verdad; nuestro trabajo nos está costando. Hemos estado entrenando durante mucho tiempo muy duro para conseguir este título. Es un título que llevamos mucho tiempo buscando y ahora lo estamos consiguiendo. Al fin podremos lucir en nuestras camisas y corbatas la estrella negra que tanto tiempo llevamos buscando.
     - ¡Hombre!, yo no estaría tan orgulloso del título. Al fin y al cabo son vidas humanas que se pierden.
      - Bueno, eso son agujetas del entrenamiento Lo realmente importante es ganar el partido, sin importar los sufrimientos y dolores pasados para conseguirlo. Cuando termine el partido y bordemos la estrella negra en nuestras camisas y corbatas, eso sí que será un orgullo. Ahora los demás miembros y miembras de Europa nos tendrán más respeto. Ya no seremos los eternos perdedores en todo. Pasaremos a formar parte de gran grupo de países más genocidas del planeta. En ese grupo no entra cualquiera. Será un orgullo y una satisfacción pertenecer a él.
     - ¿Lo va a celebrar con alguien en particular?
     - Será un orgullo y una satisfacción poder compartir con todos los grupos y grupas de España, incluidos los que no quieren ser España, este éxito sin precedentes. Eso nos animará a seguir trabajando en el futuro para mantener este buen ritmo ascendente, afianzando los pactos que actualmente tenemos firmados y firmadas. Matar a tanta gente en tan poco tiempo impidiendo que la gente se queje era un reto que ya llevábamos en nuestro ideario electoral. No podemos defraudar a nuestros votantes y votantas. Sin ellos y sin ellas, no hubiéramos podido conseguir este título tan importante.
     - ¿Qué es lo inmediato que tiene pensado para mantener este nivel tan elevado y tan importante para el país?
     - Continuaremos matando gente, día a día, como no podía ser de otra forma. No podemos desfallecer ahora que hemos conseguido este título. Estamos en la élite, y ello nos obliga a mantenerla tensión en esa línea ascendente, y permanecer y mantener en la meseta en la cumbre, intentando conseguir ese pico tan buscado y buscada, añorado y añorada. Nuestro compromiso con toda esas personas que tenemos callados y calladas y que en su día nos dieron su voto, es máximo. Queremos mantenerlo y renovarlo de cara a las próximas elecciones que, ya se puedo anunciar, serán para la próxima Navidad. Y lo hacemos así, para mantener ese espíritu de alegría y confraternidad que está inundando nuestros hogares hoy día. Queremos que la gente se quede en su casa, calladitos y calladitas, sin salir para nada, sin protestas, sin reproches. Que lo celebren en la intimidad con sus familias, sin dar ruido, sin crear algarabías que puedan alterar nuestro sentimiento de bienestar y fraternidad en Navidad, con todos aquellos y aquellas que les queden vivos y ¡vivas!, con los que no se les hallan muerto. Nosotros y nosotras somos así, desprendidos y desprendidas en todo, incluso con los demás y la vida de los demás. Era una de las metas que teníamos en nuestro programa  electoral.
     - Muchas gracias por su tiempo, y le esperamos muy pronto para compartir con nosotros la revalidación de este título tan importante para el país y el conjunto de los españoles.
     - Ha sido un verdadero placer, orgullo y satisfacción, poder compartir con ustedes este tiempo y poder manifestar a todos los españoles y españolas la enorme satisfacción que sentimos por este título. Sin ellos y sin ellas no hubiera sido posible. Si ellos y ellas no hubieran estado vivos y ¡vivas!, no hubiéramos podido matarlos y matarlas, y aspirar de esta forma a este galardón tan importante y durante tanto tiempo buscado. Después de dos guerras mundiales, una guerra civil, matanzas de gente durante más de cuarenta años, matanzas en gente inocente en trenes, ... Siempre nos habíamos quedado a medias. Ahora sí podemos decir bien alto que lo hemos conseguido: estamos en la élite de países que más gente han matado en tan poco tiempo y sin un mala protesta ni un mal reproche. Y eso lo hemos conseguido gracias a todos ellos y ellas. Me emociona pensar lo orgullosos y orgullosas que estarán todos ellos y ellas. A todos ellos y ellas, gracios y gracias.
     - Buenas noches, señor.
     - Buenos noches y ...  buenas nochas.
     (deegosum).
/***********/

**  Estos impresentables se vanaglorian que han impuesto en España las medidas más estrictas de confinamiento de toda Europa, pero estos impresentables no se vanaglorian y callas cuál ruines personas que son, que, ya desde mediados del mes de enero, estaban avisador por la OMS de lo que venía de China y lo que ya había en Italia. Aún así, aún sabiendo lo que venía y ya había, hicieron caso omiso, utilizaron todas y cada una de las técnicas de los monos de Gibraltar y siguieron como si no pasara nada. Sus ideales políticos, sus ideas, su terquedad a mantenerse en el cargo a toda costa, su sometimiento a izquierdas populistas y reaccionarias hicieron el resto: tener lo que ahora tenemos y estar como ahora estamos. Somo el segundo país de TODO EL MUNDO que más muerte tiene por cada 100.000 habitantes; casi el 10% de la mortandad de TODO EL MUNDO la estamos padeciendo en España; todos los países tienen claro cuándo van a terminar con el confinamiento estricto y cuándo podrá la gente a comenzar a retornar a la normalidad: España, simplemente, ni se lo plantea. Esto es España, éstos son los impresentables que nos gobiernan, éstos son los impresentables que rebuznan y cacarean por los medios de comunicación del movimiento diciendo vanaglorieces y éxistos conseguidos con datos falsos. Éstos son los que miran por sus ciudadanos; los demás gobiernos europeos, no. Los otros no lo hacen; ellos sí. ¡Claro!, sólo hay que mirar los resultados y lo que tenemos encima. (deegosum).

 **  Una muestra más de los alejados que están estos impresentables de la ciudadanía en particular y de la sociedad en general es la consideración de "niños y niñas" a "casi adultos" de 14 años. Estos impresentables no tienen ni p**a idea de lo que hace hoy día un niño o una niña de 14 años: lo que hace o dice en un instituto, lo que hace o dice en su casa y a sus padres, lo que hace o dice un sábado por la noche hasta las 8 de la madrugada, lo que hace o dice todo un domingo entero durmiendo porque está "descansando", lo que hace o dice por su teléfono móvil "hablándo" o comunicándose con sus amigos o amigas. No tienen ni p**a idea. Cualquier adulto, sea de la edad que sea, lo está pasando peor en su encarcelamiento que estos "niños y niñas": posiblemente se habrán quedado en el paro; posiblemente estén trabajando en casa y esos "niños y niñas" encima de ellos haciendo y diciendo todo lo contrario de lo que deben hacer o decir; posiblemente sus progenitores estén todo el día encima de ellos corrigiendo sus hábitos, no los adquiridos durante todo este tiempo, si no hábitos que ya tenían bien adquiridos y establecidos como los "buenos" mucho antes de esta pandemia, posiblemente no tengan acceso a medios informáticas, TV's, y demás artilugios tecnológicos de la casa porque siempre "les hacen falta a ellos". ¡Y todavía dicen que tienen que ir acompañados por un adulto a dar el paseo, al supermercado, al banco, a la farmacia! ¡Imbéciles! ¿También están acompañados por un adulto cuando llegan a las 8 de la madrugada a sus casas después de estar toda una noche de botellón en botellón sin estar acompañados por un adulto? ¡Qué gentuza nos gobierna! ¡Qué lejos están de la ciudadanía! ¡Cuánta separación hay entre las personas de bien y ellos! ¡Qué pena siento por todos nosotros! ¡Qué odio les tengo, el mismo que me hace vivir en estos tiempos! (deegosum).

     "Es terrorífico pensar qué puede pasar si se normaliza el estado de excepción en el que vivimos ahora, si la gente se acostumbra al actual estado de las cosas. La forma en que se está usando la tecnología en esta crisis puede tener consecuencias geopolíticas a largo plazo". (Srećko Horvat - 5-mayo-2020).

**  Ha aparecido un nuevo movimiento social: la "GESTAPO SOCIAL", grupo formado por todas a aquellas personas encargadas de pregonar a los cuatro vientos, alto, claro y fuerte, lo mal que lo estás haciendo en relación con el virus. Que si no llevas mascarilla; que si no llevas guantes; que si no guardas la distancia de seguridad; que si te pones muy cerca de mí; que si por aquí; que si por acá.
          ¿De verdad ellos son tan buenas personas? ¿De verdad que ellos lo hacen todo bien? ¿De verdad que están autorizados a realizar y decir lo que hacen y dicen? ¿De verdad ellos se pueden permitir dar lecciones de cualquier cosa a los demás? ¿De verdad que yo lo hago tan mal? ¿De verdad que yo soy tan malo?
          Por si no teníamos bastante con la gentuza de los políticos y los espectáculos bochornosos que dan un día sí y otro también, ahora nos sale esta gentuza de la GS tratando de controlar y denunciar a todo aquel que no hace o dice lo que ellos creen que hay que hacer o que decir. Gentuza controlada y manipulada, a su vez, por el comunismo acechante e instaurado en la "nueva Sub-Normalidad" impuesta y también instaurada por el "Nuevo Des-Gobierno". Gentuza que por medio de una renta mínima vital venden su alma al diablo (o a los dirigentes políticos, más bien) y se enrolan en sus filas creando este nuevo grupo social, la GS, encargado de hacer la labor sucia a los dirigentes.
          Volvemos a los años de la posguerra, años donde denunciar estaba a la orden del día, donde denunciar era mucho más fácil, más normal y más natural que llevarse algo a la boca durante todo un día (sólo comían los chivatos, entonces de Falange Española y cosas por el estilo).
          Esta es una nueva consecuencia de tanto "estado de alarma" creado para control y recontrol de las personas. ¿De verdad estamos seguros que no nos controlan con los teléfonos móviles? Yo estoy completamente seguro; otra cosa es que lo reconozcan.

          - ¿Dónde están todo esos pseudorappelianos que voceaban descontrolaos que cuando acabara esta pandemia salvaje seríamos mejor personas? ¿Dónde están que no los oigo (ni los pienso escuchar)? Una vez más, se ha sobrevalorado al ser humano, fruto del total desconocimiento del mismo. La pandemia salvaje que estamos padeciendo, con su correspondiente encarcelamiento obligatorio y futuro, no ha hecho sino acentuar la desconfianza que tenemos unos sobre otros. No ha hecho sino fomentar y potenciar la gestapo del visillo y la ventana. Potenciar y fomentar las denuncias indenunciables e infundadas, el mirarnos de reojo, pasar de puntillas cerca del otro para que no sepa que estoy ahí. Eso es lo que ha conseguido la pandemia. Ahora, con las mascarillas obligatorias a todas horas (no rechazo su utilidad para evitar la propagación) no conocemos a nadie. Podemos clamufarnos tras ellas, con gafas oscuras, gorra oscura y demás complementos para parecer no sólo otra persona, sino cometer todos los actos que consideremos oportunos, decir lo que antes no decíamos a cara descubierta, escondernos tras ese disfraz para realizar actos que antes no teníamos valor de realizar a cara descubiertas. La cobardía se ha implantado en nuestra
sociedad. ¿Y los profetas del buenismo? ¿Dónde están? ¿Se los ha trabado la tierra? Ojalá fuera así, de esta forma la sociedad no se sentiría engañada con tanto mesías del buenismo y le mostraríamos quiénes somos realmente. Fuera demagogia. Fuera hipocresía. El ser humano es como es. Lo ha demostrado desde que la humanidad es humanidad. Como dijo aquel filósofo: "Lo único que el hombre ha aprendido de la historia es que no ha aprendido nada". Así es y así será, por los siglos de los siglos (no tenéis por qué decir Amén). (deegosum - 22 Julio 2020).

          - La frase más importante que he oído durante toda esta enfermedad es la pronunciada en un programa de radio por uno de los presidentes de asociaciones de hosteleros, restauración, bares y similares: "El turismo se produce como consecuencia de que la gente se quiere gastar el dinero que le sobra". ¡Ahí es nada! ¡Más claro el agua! Mientras tanto, España depende casi en su totalidad del turismo, de ese dinero que a la gente les sobra y que se lo quieren gastar. Si la gente no tiene dinero, no le puede sobrar. Si no les sobra no pueden generar turismo. Si no generan turismo, España se hunden en la miseria. Esta estructuración del país viene de las décadas de los años sesenta del siglo pasado (hace sesenta años). Desde entonces, España no ha avanzado nada de nada. Todo su futuro lo ha confiado al turismo, al dinero sobrante de la gente. Ahora, con el tremendo número de personas paradas y sin trabajo, el dinero no les va a sobrar, por tanto, no lo van a poder gastar, lo que acarrea que no van a generar turismo, generando por efecto dominó del hundimiento de España. Durante estos sesenta años, nadie a tratado de cambiar el modelo productivo de España. España es toros, paella, flamenco, olé, olé y poco más. ¿Ahora qué? ¿Nadie se plantea un cambio productivo? Está claro que no viendo los nuevos ciclos formativos de Formación Profesional que se ofertan en las distintas comunidades: monitor deportivo, emergencias sanitarias, prótesis dentales, etc., etc. Ningún hay relacionado con las profesiones que realmente está demandado el mercado laboral: inteligencia artificial, big data, programación, etc,. etc. El desfase entre lo que se oferta y lo que se necesita y, no miremos para otro lado, lo que los alumnos quieren estudiar, es tremendo. Los resultados serán tremendos. Como siempre, nos quejaremos, pero el error persistirá otros sesenta años más y lo que te rondaré morena. (deegosum - 30 julio 2020).

          - Nueva ocurrencia política (aunque más que una ocurrencia -que lo es-, es un nuevo recorte a la libertad humana de libre elección): no se puede fumar en la calle ni en las terrazas si no se puede guardar la distancia de seguridad. Esta ocurrencia se impone desde hoy en toda la comunidad autónoma de Galicia. Hay más comunidades que la están estudiando para tratar de implantarla (así la llaman ellos, los políticos, mientras que no es más que una prohibición más).
          Independientemente de lo que cada uno opine sobre el fumar y no fumar, sobre si hay que tener en cuenta a los demás o no hay que tenerlos en cuenta, etc., etc., e independientemente de que sea una ocurrencia eficaz para tratar de frenar una nueva ola de contagios por Covid19 (no hay ni un sólo estudio que relacione el fumar en la calle con el aumento de contagios), esta medida es un nuevo recorte a la libertad humana. Será el tiempo quien diga si la medida impuesta ha sido eficaz o no, pero lo que sí está claro es que este nuevo recorte a la libertad humana tardará mucho en volver a tenerlo el ser humano, al menos, el español. Cada vez que se impone nueva nueva ocurrencia, se recorta aún más la libertad humana amparándose en los contagios. Ese recorte de libertad será muy difícil que sea recuperado, ya que cuánto más se controle al ser humano por parte de las clases dirigentes más control se tendrá sobre ellos y más maleables y dóciles serán, todo ello con la espada de Damocles sobre sus cabezas en forma de multas astronómicas, juicios rápidos y cárcel inmediata.
          Volvemos de nuevo a la dictadura que tanto nos costó quitarnos de en medio, esta vez camuflada en el "bien común", ese bien común que cacareaba y rebuznaba el dictador y sus secuaces en aras de nuestro bienestar y nuestra "libertad española". Estamos en camino, no lo olvidemos ni miremos para otro lado. La próxima ocurrencia (ya está aquí, prácticamente) es la identificación en locales de ocio, nocturno y no nocturno) para acceder a ellos, primero a unas ciertas horas "intempestivas", después a cualquier hora. Mientras tanto, la ley de protección de datos se la pasan por el forro de sus c......s. Por nuestro bien y nuestra salud. Nuevo recorte a la libertad; nuevo pasito hacia la dictadura. Libertad que se pierde, libertad que no se recupera. ¡Y nos quejamos de Putin y su dictadura rusa! ¡En mantillas lo vamos a dejar! ¡Tiempo al tiempo! (deegosum -13 agosto 2020).

          - Interceptan a dos contagiados al intentar acceder a un mercadillo de Fuenlabrada. La Asociación Cultural de Mayores de Fuenlabrada ha denunciado que han interceptado a cuatro personas con fiebre en la carpa que la entidad ha instalado para hacer controles de temperatura a quien accede al mercadillo de la localidad. "Dos de ellas nos han reconocido abiertamente que tenían el covid", ha indicado Marcelo Cornellá, presidente de la asociación. Según ha explicado, han pedido a estas dos personas que se fueran a su casa puesto que estaban poniendo en riesgo al resto del mercadillo y de los que allí trabajan y ha alertado de lo ocurrido a dos agentes de la policía. Las dos personas han argumentado que no podían enviar a nadie para que compren por ellos. (El País - Efe - 12 agosto 2020) -> Ésto es lo que hay. No hay más. Mientras tanto prohibido fumar, prohibido salir, prohibido correr sin mascarilla, prohibido entrar a locales de ocio, prohibido ¿?, prohibido ¿?, etc. etc. (deegosum -13 agosto 2020).

          - Nueva dicotomía social (aunque no se debería de tener): soy positivo de Covid19, debo realizar la correspondiente y obligatoria cuarentena, pero, con el tipo de contrato precario que tengo, si la hago, me echan del trabajo y me quedo sin nada; si no digo que soy positivo por Covid19 y sigo yendo a trabajar, contagio a todo el que pillo, pero no me echan del  trabajo. ¿Qué hago? Ésto es lo que se está generando en España últimamente debido a los contratos precarios que hay en el mercado laboral. El paro bajaba y bajaba, pero a costa de estos contratos. Ahora, cuando las personas se pueden quedar sin nada para subsistir, tienen el dilema de, o contagiar a todo bicho viviente y seguir trabajando para poder seguir subsistiendo, o quedarse en casa, guardar la cuarentena, no contagiar a nadie y quedarte en la más pura miseria y tratando de sobrevivir a costa de Cáritas o Cruz Roja. Y lo peor de todo ésto es que, cuando esta pesadilla acabe (si es que acaba) todo va a seguir igual. Nos olvidaremos lo más rápidamente posible de todo ésto y los contratos en el mercado laboral  seguirán igual o peor, ya que los empresarios tendrán menos dinero, querrán el mismo margen de beneficio y contratarán más horas de trabajo por menos dinero. Lo de siempre. .. y luego nos quejaremos. Lo de siempre. (deegosum - 19 agosto 2020).

          - Una preguntilla sin importancia: ¿se han cobrado el más del millón de multas que se impusieron durante el estado de alarma a 600 euracos cada una? Si es así, un millón de multas por seiscientos euracos cada una son seiscientos millones de euracos, ¿no? Con ese dinero se puede hacer algo, no mucho, pero algo, por ejemplo, darlo a la educación para tratar de implantar los tres escenarios de asistencia a clase durante este curso. Perooooo, ....., si no se han cobrado, ¿por qué jilipollez las pusieron? ¿Para decir que lo tenían todo atado y bien atado? ¿Para quedar bien para la galería (yo los pondría en otra galería más americana)? ¿Por decir que hacían algo porque tenían que hacer algo como malísimos politicuchos que son y lo serán in seculam seculorum? ¿Para reírse de nosotros una vez como si ya no se hubieran reído bastante? ¡Qué gente, por Dios! (deegosum - 20 agosto 2020).

          - Nueva normalidad entre algunos jóvenes: sabiendo que son positivos por Covid19, van a determinados sitios donde hay aglomeraciones de gente (y sin aglomeraciones también) para ver quién contagia más. Estos terroristas (porque eso es lo que son, ya que atentan contra la vida de las demás personas) quizás debieran estar recluidos en una galería americana a la espera de lo mismo que les puede suceder a todos aquellos a quienes han contagiado por pura diversión y sin remordimientos. Nuevamente se pone de manifiesto que los jóvenes (no todos, por supuestísimo) son los mayores culpables de todo lo que está pasando en estos momentos. Son culpables sin solución. Todo lo hacen por pura diversión, sin conciencia, sin remordimientos (no saben lo que son ninguna de las dos cosas, ni lo van a aprender). Lo mejor que le puede pasar a la sociedad española en estos momentos es que este grupo de gentuza desaparezca para siempre de nuestra sociedad. Que sean encerrados en donde se determine de por vida y no vuelvan a salir nunca más. Ya no vale con charlas, con conferencias, con concienciaciones, con pupa, caca, nene, con broncas y enfados, con nada de nada de nada. Fuera de la sociedad de por vida y asunto concluido. A grandes males, grandes remedios. Sé que muchos estaréis totalmente en desacuerdo con todo ésto, pero si tenéis algún familiar muy directo fallecido por este virus, creo que lo estaréis entendiendo. Con los terroristas no hay perdón. (deegosum - 20 agosto 2020).

          - "Si pones al Gobierno a cargo del desierto del Sáhara, en cinco años habrá escasez de arena." (Milton Friedman).

          - "Es más fácil hacer leyes que gobernar." (León Tolstoi).

          - "El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica." (Mariano Grondona).

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Die_eingemauerte_Nonne.jpg

          - Una de las mayores consecuencia de esta pandemia y este virus, junto a la ayuda inestimable de este desgobierno que padecemos,  está siendo cómo las personas (algunas, no todas, versus ego sum) se han autoencarcelado de por vida, se han enclaustrado de por vida, se han emparedado de por vida en sus casas. Desde su morada inexpugnable comen, duermen, trabajan, se divierten, compran articulos y alimentos de primera, segunda o tercera necesidad (depende del estado de ánimo que tengan en ese momento), se visten según la actividad casera que vayan a realizar. Son auténticos presos voluntarios, no por miedo a contraer el virus, sino miedo a salir de su nueva zona de confort, zona que les permite ser los reyes de nadie, ni siguiera de ellos mismos, pero que les crea sensaciones placenteras y, sobre todo, sensaciones de reyezuelos en sus palacios califales sin nadie sobre quién mandar, pero con la total seguridad de ser ellos quienes controlan la situación, quienes las crean y quienes las ejecutan. Se han vuelto tan ciegos socialmente que no ven que su aislamiento no es más que una victoria de aquellos que tratan de controlarnos, que tratan de convencernos que ellos son los que mejor saben lo que queremos y no queremos, lo que nos hace falta y lo que no nos hace falta, los que nos dicen qué debemos pensar y decir y qué no debemos pensar y decir. Son auténticos monos de Gibraltar, los verdaderos monos que los políticos quieren tener en su zoo particular. Con ellos ya lo ha conseguido. Ahora falta que lo consigan con los demás. En nuestras manos y cabezas está que lo consigan o no lo consigan. Yo voy a poner todo de mi parte para que no puedan conmigo. (deegosum - 22 noviembre 2020).

           - "Aquel que desee conocer hasta qué punto se puede debilitar y arruinar un gran Estado, debe estudiar la historia de España. " (Thomas Macaulay - 1 diciembre 2020)

          - "Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa se vuelve la nobleza de su lenguaje." (Aldous Huxley) (Aplíquese a Pablo Iglesias - deesogum - 3 diciembre 2020).
 
          - Un año más me he sentido estafado en la comida de empresa. No he comido prácticamente nada para todo el dineral que he pagado. Sin embargo, este año la estafa ha sido diferente. Teníamos que usar mascarrilla y guardar la distancia de seguridad. Al llegar al comedor hemos echado a suertes dónde debíamos comer cada uno de nosotros para guardar la distancia "safety", y a mí me ha tocado el servicio de mujeres. Pues bien,  ¿alguien se puede hacer una idea lo difícil que es comer con mascarilla y de sobresalto en sobresalto cada vez que entraba una señora al servicio y me veía sentado en la taza con el plato en la mano tratando de comer autohaciendo el avioncito para que la comida pasara a través de la mascarrilla? Por no decir las broncas que he tenido que aguantar del gerente del comedor que me decía que no podía estar allí, que podía comer donde quisiera, pero que allí, no. ¿No sabe este buen hombre que estabamos guardando la distancia "safety" mis compañeros y yo? ¿Todavía se queja de que estábamos cumpliendo las medidas acordadas por los expertos del Gobierno de España? Y es que la gente siempre se queja por todo. (deegosum - 23 diciembre 2020).

          - Si vas por la calle paseando, camino o vuelta del trabaja, etc., y observas a la gente que no lleva la mascarilla puesta sin motivo alguno (fumando espero) se puede apreciar que la inmensa mayoría son jóvenes por no decir adolescentes. Parece mentira que las personas mayores sean más respetuosas que los jóvenes/adolescentes. No creo que sea por miedo sino, simplemente, por respeto hacia los demás, respeto que dichos jóvenes/adolescentes no tienen ni por ellos mismos. Ellos, los que tenían que ser conscientes que es ésto lo que les puede deparar nuevamente en un futuro más próximo que lejano (su futuro puro y duro) son los primeros que rechazan el respeto, los que culpabilizan a no sé quién de llevar mascarilla, de tener toques de queda, de no poder realizar botellones; en definitiva, de no hacer lo que les da la real gana cómo, dónde y cuándo a ellos les apetece. Parece mentira, pero así es, y así nos luce el pelo. (deegosum - 21 mayo 2021).

          - Ya desde el día 15 de marzo de 2020, los "fumaos buenistas" nos aseguraban a bombo y platillo (propio de su "lucidez humosa") que tras esta pandemia, todos saldríamos más fuertes y mejores.
                Ha pasado más de un año y los buenistas, no sólo estaban equivocados, sino que dieron alas, con su discurso, a la magnificación de la hipocresía, a su reconversión en algo que hoy día no existe, porque hay que darle otro nombre con el fin de tapar ese buenismo y la total incompetancia de las autoridades españolas (versus Gobierno de la Nación) de tapar los crecientes y criminales problemas que está ocasionando esta pandemia en todos los españoles.
               En puertas de una quinta ola (¡lo contentos que estarán los surfistas mandamases de poder controlarnos nuevamente con la vuelta a restrinciones de derechos fundamentales!) se pide desde altas instancias gubernamentales (buenistas caducos) que no se criminalice a los jóvenes, esos que abarcan la "horquilla" (yo lo llamaría horca tridentina) de entre 20 y 29 años) como los causantes de esta quinta ola, ya que ellos no están vacunados. Ésto, dicho así, puede parecer una realidad y una verdad como una catedral porque, sí es cierto que no están vacunados. Hasta ahí, todo verdad; nada que objetar, pero, que ¡eh ahí!, ahora es cuando entra en juego la ocultación de la hipocresía, la ocultación de la verdad, la tergiversación de la realidad para adaptarla a lo que cada uno quiere cuál receta de cocina que cada uno aliña como bien le viene.
                Esa franja, horquilla, horca de edad de estos jóvenes, que yo sepa, también estaban en nuestra sociedad el día 14 de marzo de 2020, han estado con nosotros desde esa fecha, no han nacido de la noche a la mañana, no ha venido del espacio para invadirnos cuales seres inteligentes. No. Estos jóvenes han padecido la pandemia como cada quisqui, los mismos días y los mismos momentos malos y buenos, y nadie, repito, nadie ha dicho una mala palabra de ellos. Hasta ahora, ahora que han comenzado a creerse que el mundo es suyo, que van hacer lo que ellos quieran porque son jóvenes y no tienen 80 años como ha venido a decir alguno que otro. Sin embargo sí, ahora sí que esta quinta ola es por culpa suya, por creerse inmunes, por no pensar en los demás ni en su propia familia, por creerse inmortales, "libres". Y sí, sí son ellos los culpables directos de esta quinta ola y de los incrementos de la incidencia acumulada, y los culpables de las nuevas restricciones que están por venir a no mucho tardar. Y eso hay que decirlo alto, claro y fuerte. Todo lo demás es hipocresía pura y dura, tratar de eliminarla llamándola otra cosa para que nadie se de por aludido, no tener las agallas de llamar a las cosas por su nombre; en definitiva, camuflar la realidad por no decir ocultarla.
                Creo que ya va siendo hora de llamar "al pan, pan, y al vino, vino", como toda la vida; llamar a las cosas por su nombre, dejar de lado o eliminar definitivamente ese buenismo que una minoría se empeña en hacerlo ley para camuflar y eliminar todos los desmanes que reivindican y tratan de imponer dictatorial y autoritariamente con el manído "políticamente correcto". Una cosa es la corrección política (desconocida en nuestros actuales gobernantes y políticos) y otra cosa la mentira, la falacia, la ocultación de la verdad, el engaño con saña que están imponiendo en esta nueva sociedad amparada en esta pandemia que tan bien les está viniendo para conseguir sus planes ocultos. Sí, lo he dicho bien: que tan bien les está viniendo; sin ella no hubieran podido tener el control que han tenido sobre nosotros y que, a medida que mejora la enfermedad, cada vez hechan más de menos. Para ellos, la pandemia ha supuesto ensalzar el refrán castellano de "no hay mal que por bien no venga". Hasta ahora. (deegosum, 6 julio 2021).
 

      
EDUCACIÓN

 
Quadrivium
   
     Ahora estamos comenzando de nuevo a leer. Ha tenido que venir una peste para comenzar de nuevo a retomar la cultura, denostada y olvidada por la nueva sociedad de la "información", tendenciosa. (deegosum).

     "Nos ha hecho falta una calamidad como la que ahora estamos sufriendo para descubrir de golpe el valor, la urgencia, la importancia suprema del conocimiento sólido y preciso, para esforzarnos en separar los hechos y los bulos de la fantasmagoría, y distinguir con nitidez inmediata las voces de las personas que saben de verdad, las que merecen nuestra atención y nuestra gratitud por su heroísmo de servidores públicos. Ahora nos da vergüenza habernos acostumbrado o resignado durante tanto tiempo al descrédito del saber, a la celebración de la impostura y la ignorancia." (Antonio Muñoz Molina - 25-marzo-2020).

     "La experiencia había perdido cualquier valor y todo prestigio, y el conocimiento provocaba recelo y hasta burla. Cuando todo ha de parecer ostentosamente joven y asociado a la última novedad tecnológica, la experiencia no sirve para nada, y hasta se convierte en una desventaja para quién la posee." (Antonio Muñoz Molina - 25-marzo-2020).

     "... y el conocimiento es una sustancia maleable que adquiere la forma que uno desee darle, igual que su presencia personal queda modelada por los filtros virtuales oportunos". (Antonio Muñoz Molina - 25-marzo-2020).

     "En España, los políticos se han puesto siempre de acuerdo en echar a un lado o arrinconar a las personas dotadas de conocimiento y experiencia en el ámbito público, y someterlas al control de pseudoexpertos y enchufados". (Antonio Muñoz Molina - 25-marzo-2020).

     La posibilidad de implantación del aprendizaje online dependerá en gran medida de la edad y madurez de los alumnos que la utilicen. En cualquier caso, para aquellos centros educativos en los que tanto los profesores como los estudiantes estén habituados a trabajar con herramientas digitales, la transición debería ser bastante sencilla.

     Ha llegado por tanto la hora de plantearse otro tipo de educación, porque el modelo tradicional se adapta mal, si es que lo hace, a esta crisis provocada por esta pandemia. Podemos salvar el escollo a duras pernas, sin obtener ningún aprendizaje que nos ayude a dar un salto hacia la educación personalizada que queremos, o podemos salir de la crisis reforzados, habiendo aprendido algunas lecciones que sólo el tiempo nos dirá si realmente hemos interiorizado.

     "... me preocupa que esto sirva en cambio para ocultar otras pandemias gravísimas, plagas como el
deterioro de la educación, de la cultura y del conocimiento". (Emilio Lledó - 29-marzo-2020).

     "Es clave cultivar la inteligencia crítica, y una situación como esta lo revela. Entre tanto exceso de información, de palabras refritas, y peor, entre tanta desinformación, el ciudadano debe ser capaz de plantearse las preguntas propias de una mente libre: quién nos dice la verdad, quién nos engaña, quién quiere manipularnos". (Emilio Lledó - 29-marzo-2020).

     ¿Cuánto tiempo llevo diciendo lo rastreros y malas personas que son los políiticos? ¡Ufff! ... y al final, como siempre en estos temas y en estos casos, siempre termino llevando razón. Aunque haya una epidemia a nivel mundial, aunque se esté muriendo gente como nunca lo hemos conocido quienes vivimos esta tragedia, aunque haya centenares de personas, seres humanos, enfermos, ellos van a lo suyo: lo primero es su ideología política, su poder. Lo primero es sumisión absoluta a quién y a lo que les está haciendo inmensamente ricos: su partido político, su política, la política, su ideología. Con 8'2 millones de alumnos y alumnas encarcelados en sus casas sin poder asistir con normalidad a las aulas para formarse, no son capaces de apartar su ideología, aparcar su poder, aparcar su arrogancia, aparcar su egoísmo, y llegar a un acuerdo para que todos esos alumnos y alumnas tengan las mismas oportunidades de ser evaluados de la misma manera y con las mismas oportunidades en toda España. Como no podía ser de otra forma, cada uno va por su lado, por el lado de lo que mande y diga su partido, por el lado de lo que mande su ideología, por el lado que manda su poder, por el lado de oponerse por oponerse, sin justificaciones ni razonamientos. Esos son los políticos que tenemos en España. Esos son los políticos que creemos que están peleando diariamente para sacarnos de este infierno; esos son los políticos en quienes confiamos en su día porque dijeron que nos facilitarían la vida; esos son los políticos en quienes confiamos para que apliquen la Constitución y hagan a todos los alumnos y alumnas iguales ante la ley, la ley educativa, esa ley en la que no tienen lo que tienen que tener para consensuarla a nivel nacional por poner su doctrina, su ideología, su borreguismo. Esos son los políticos que tenemos en España: gentuza, paradigma de la inmundicia humana, paradigma de lo más indigno del ser humano, paradigma representativo del mal en el mundo y en la tierra, paradigma de la crueldad humana para con los demás. Esos son los políticos que tenemos en España.

- "No iría mal recordar, en tiempo de des-confinamiento, que la disciplina y la responsabilidad social, tanto por parte de los padres como de los niños, no surge de "la nada", ni de llenar la calle de personas uniformadas repartiendo multas, ni de las instrucciones del "BOE de cada día". La disciplina social solo es posible cuando existe, previamente, una disciplina y una responsabilidad personal. Yl a responsabilidad personal sólo es posible cuando asumimos que la persona que actúa es competente, raciona, consciente y libre de asumir las consecuencias de sus acciones. María Motessori lo ilustraba con un hermoso ejemplo. Explicaba cómo era posible que un grupo de personas se queden en silencio ante un concierto. Nos recordaba que el silencio colectivo no es, o por lo menos no debería jamás de ser, el mero resultado de la imposición colectiva de una norma. En este caso, la disciplina colectiva es la suma de la disciplina personal de cada uno de los que escucha en silencio. Es el resultado del que ha desarrollado la fortaleza personal y el autocontrol, del que entiende lo que acontece y tiene sensibilidad para apreciar la belleza y la armonía del sonido del conjunto de todos los instrumentos que se oyen en la pulcritud del silencio. (Catherine L'Ecuyer - 29-abril-2020).

- Una entrada sobre el "teletrabajo", nuevo modelo de trabajo cacareado y rebuznado hasta la saciedad por quienes nos quieren dominar. "A venido para quedarse", frase más que utilizada por quienes nos quieren manejar a su antojo.


- "Ahora que la información ya no es escasa, sino superabundante y muy accesible, la escuela tradicional no tiene sentido. El alumno, lo diga o no, se pregunta por qué demonios tiene que aprender de esa manera lo que ya encuentra fuera del aula, así que el reto del docente es sorprender con el diseño de nuevos entornos, experiencias y trayectorias de aprendizaje que enseñen a moverse entre esa información abundante y encontrarle utilidad”. (Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología y coordinador académico del Doctorado en Educación de la Universidad Complutense de Madrid - 16-mayo-2020).

          - La hipocresía de la población y sus convivientes no tiene límites. Desde el inicio de esta tremenda enfermedad se está debatiendo la vuelta a los colegios, institutos y universidades. Todos recelan de la seguridad en dichos centros: contagios, gente que no sabemos quiénes son, distancias, mascarillas, geles, recreos, etc., etc., ... y todo lo que queramos inventar de aquí a septiembre. Pero la hipocresía les desfarata de un plumazo toda su verborrea. Los padres y demás familia no quieren que los alumnos vayan a los colegios por miedo al contagio pero no tienen ningún reparo en estar más de diez horas en la playa con gente totalmente desconocida para ellos; incluso con personas de otros países. Los colegios son inseguros pero la playa es segura. Hipocresía, hipocresía y más hipocresía. En septiembre vendrán las depresiones, los ataques de ansiedad, los enfados, las críticas al primero que se ponga delante de su camino, pero lo cierto y verdad es que sus hijos e hijas (lenguaje inclusivo, ¡por Dios!, no vaya a ser maltratado verbalmente y judicialmente) tienen que cambiar la playa y las vacaciones por el colegio y los estudios; de estar más de catorce horas fuera de casa a estar veinticuatro horas en casa o, si se trabaja, problemón para ver dónde dejar a los niños y niñas una vez que han terminado su jornada escolar. Hipocresía, hipocresía y más hipocresía. (deesgosum, 30 julio 2020).

          - Los políticos no se pusieron de acuerdo en la forma de abordar el tercer trimestre del curso anterior, ya que primaron sus co....s a la hora de imponer sus criterios. Eso nos llevó una desigualdad más entre los alumnos españoles (una más y otro atentado más de los politicuchos a lo de que "todos somos iguales ante la ley" jajajajajaja). De los alumnos matriculados en las comunidades autónomas que aceptaron el real decreto publicado por el gobierno, una gran mayoría obtuvo el título de bachillerato con asignaturas suspensas. Con ese título tuvieron acceso a presentarse a la EVAU. Los resultados de la misma no pudieron ser más desalentadores y clarificadores al mismo tiempo: se presentaron más alumnos, aprobaron menos, y, de los que aprobaron, la nota media fue menor que la de años anteriores. Todo ello era de esperar, como no podía ser de otra forma. El problema surge ahora con su entrada en la universidad.
          Independientemente de si las clases en la universidad van a ser presenciales o virtuales, el problema que surge ahora es que, carreras en las que se necesitan titulados en la actualidad (no quiere decirse que se necesiten dentro de unos años), con esa nota media más baja y las notas de corte más altas (estoy pensando en Enfermería, que en la actualidad se necesitan muchísimos titulados y no hay), los alumnos no pueden acceder a esas titulaciones, lo que acarrea un déficit de profesionales necesarios. Este derribo de fichas de dominó que conlleva el bajo nivel educativo del alumnado actual es un grandísimo lastre para nuestra sociedad actual y la futura, incluyendo en ella el problemón con el que se van a encontrar estos estudiantes actuales, trabajadores profesionales futuros.
          Mientras estos alumnos con baja cualificación académica no sean conscientes de lo que hacen, de lo poco que estudian, del poco interés que tienen por labrarse un futuro, etc., etc., la herencia con la que se van a encontrar no va a tener ni punto de comparación con todo lo dejado y perdido durante la crisis de 2008. (deegosum - 14 agosto 2020).

          - Cuánto les importará a los politicuchos la educación que aún, a fecha de hoy, no se han reunido todos los presidentes autonómicos y consejeros de Educación de España junto con el Presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad para tratar de implantar unos escenarios y unas normas, pautas e instrucciones comunes para el inicio del curso y su desarrollo lo más normal posible. Dicen que la próxima semana (se habla del martes 25 de agosto), pero a 20 de agosto no hay una fecha fija. Y si ello ocurre, que lo dudo más que el hombre haga una choza en el sol, ¿qué harán las autonomías donde gobierna el PP, partido político contrario al medio partido que gobierna, PSOE? ¿Harán los mismo que con las instrucciones de final de curso? ¿Irán por libre coartando el derecho constitucional de que todos los españoles somos iguales ante la ley, y que permitió a alumnos con asignaturas suspensas presentarse a la EVAU y los alumnos de esas comunidades contrarias al gobierno se lo impidieron a sus alumnos? ¿Seguirán coartando el mismo derecho de igualdad ante la ley a sus alumnos o irán como Fuenteovejuna, todos a una? Mucho me temo que para esos politicuchos, su partido político es lo primero; luego los habitantes de sus comunidades, con sus correspondientes hijos desiguales ante la ley de los hijos de los habitantes de las comunidades donde gobierna su eterno rival. Una vez más: ¡Politicuchos! (deegosum - 20 agosto 2020).

          - Desde hace algún tiempo, los políticos en España se han puesto de acuerdo para echar a un lado o arrinconar a las personas dotadas de conocimientos y experiencia en el ámbito público, y someterlas al control de pseudoexpertos y enchufados. Maestros y profesores llevan décadas sometidos al flagelo de psicopedagogos y comisarios políticos encargados de silenciar en los centros educativos aquello que colisione con los prejuicios políticos e ideológicos reinantes en ese momento, tarea que los gobiernos ordenan ejecutar con total impunidad a través de qué memorias históricos son democráticas y cuales no, creando comisiones de la verdad para penar a quien no siga esas (sus) directrices ideológicas. Para ello crean estrategias masivas de comunicación digital y audiovisual para una agresividad argumentaria propia de la violencia que el fascismo y la dictadura pasada utilizaba en la calle durante el periodo de entreguerras. Más que utilizar la pandemia y calamidad como lo que se está sufriendo en la actualidad para fomentar la importancia suprema del conocimiento sólido y preciso, para esforzarnos en separar los hechos de los bulos y de las fantasmagorías, y distinguir con claridad y nitidez inmediata las voces de las personas que saben de verdad, tratan de sellar carnets de buenos progresistas plegados a una ideología en la que no está incluida ni de lejos la moral. (deegosum - 21 noviembre 2020),

jueves, 19 de enero de 2012

FRASES, DICHOS Y PÁRRAFOS "EDUCATIVOS"

          "El mundo de la educación tiene una característica notable: hables de lo que hables, alguien saldrá afirmando que 'ese no es el verdadero problema', lo cual se revela como una táctica muy eficaz para no resolver jamás ninguno. Son muchas las cosas que importan en la educación: profesores y centros, familias y comunidades y, por supuesto, los alumnos. Podemos dedicarnos a teorizar las limitaciones de cada uno de ellos si no le acompañan los otros, o sea, a teorizar sobre la impotencia para no hacer nada, culpar a los otros y lamentar lo mal que están las cosas, o podemos preguntarnos qué es lo que puede hacer cada uno". (Mariano Fernández Enguita, catedrático de sociología de la Universidad Complutense).


          “Parece que nadie quiera darse cuenta de que el tiempo no se puede estirar, y entre unos y otros se han ido añadiendo asignaturas y contenidos a los currículos de los alumnos, sin reparar en que los profesores cumplen los programas a costa de quedarse sin tiempo para trabajar adecuadamente todas las competencias que necesitará un ciudadano de este siglo”. (Gabriel Castellano, presidente de la Asociación de Colegios Privados Independientes (Cicae)).


          La ascensión de Rodríguez Zapatero coincide con el acceso al voto de los sujetos devastados por la LOGSE. Blanco y Pajín son sus arquetipos.


          El gobierno restableció su lógica docente: necedad para todos. Para los políticos, el elector logse es una bendición celestial.


          “Tenemos que salir de este ciclo infernal de reformar la reforma anterior.” (Cinco reformas educativas en 35 años) (Fabián Márquez, presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de CES).


         " En una sociedad como la que está surgiendo, sin pasión, sin actitud, sin convicción, es bastante difícil hacer algo que nos permita un desarrollo superior". (Juan Carlos Rodríquez Ibarra)


          Lo que no sabe Internet es generar conocimiento a partir de esa información. Ésa es la función del educador, enseñar a transformar la información en conocimiento, enseñar a pescar a los alumnos en el océano de Internet. La inmensa mayoría de los universitarios termina sus estudios con una actitud incomprensible, desde el punto de vista de la nueva sociedad. No se puede salir de la universidad exigiendo con el siguiente discurso: “Ya me ha licenciado, ¿cómo me va a resolver la sociedad mi problema de vida? Como tengo un papel que me habilita como profesional, yo exijo que me den un trabajo en esa área, a poder ser cerca de mi casa y con estabilidad total””. (Juan Carlos Rodríquez Ibarra)


          “El conocimiento que concede una titulación no es garantía de innovación.” (Juan Carlos Rodríquez Ibarra)


          “En España aceptamos sin mucha alarma el que seamos el país con más fracaso escolar y con más consumo de cannabis por parte de los adolescentes, pero si ligas ambas cosas es muy preocupante.” (Miquel Casas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona)


          “Todas las drogas afectan al rendimiento intelectual en un sentido u otro. Concretamente el cannabis produce trastornos en los procesos básicos en los que se apuntala el pensamiento: la atención, la concentración y la abstracción, los tres pilares necesarios para pensar y mucho más tarde para estudiar. Afecta a estas funciones y, por lo tanto, afecta al rendimiento escolar, especialmente en edades en las que el cerebro aún no es maduro. (Miquel Casas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona)


          “Ir a clase fumado es una especia de tortura. El porro te invita a decir la primera chorrada que se te ocurre, a reírte a la cara del profesor y soltar una melonada. … Lo que puede pasar es que esos chavales que empiezan a fumar acaben no pudiendo con los estudios, con problemas de autoridad, conflictos … Porque el cannabis te infla un poco el ego, te hace sentirte un poco más de lo que eres. Evidentemente, dificulta su rendimiento académico.” (Vicente Carrión Arregui, profesor de Filosofía de un instituto de Miranda de Ebro, Burgos)


          “Los chicos españoles sólo tienen un problema: no aceptan la movilidad geográfica”. .”(Pilar Jericó, socia-directora de InnoPersonas, consultora)


          “Las cualidades que aprecian las empresas no se enseñan en la universidad. Son la capacidad de relacionarse con los demás, de trabajar en equipo, la voluntad y el esfuerzo”. (Juan Carlos Cubeiro, socio de Eurotalent, consultora)


          Las diferencias entre comunidades son abismales y precisamente el principal factor que lleva a algunas a tener la mitad de fracaso que la media española ya a otras a superarla es la apuesta por la prevención y por invertir en ella.


          “… muchas veces se intenta culpar al propio alumno cuando es la víctima. Y es que vivimos en una sociedad en la que el éxito se obtiene por otros canales que no son el esfuerzo y el estudio, y muchos jóvenes son víctimas de ese mensaje social”. .”(Luis Balbuena, matemático, catedrático de Secundaria)


          “O las familias valoran la educación y que su hijo siga estudiando para lograr un mejor empleo y una mejor calidad de vida, o es muy complejo que se mejore. Y el mensaje que se está lanzando desde una parte de la sociedad es que lo que importa es el éxito, el ser popular. Si ése es el modelo de sociedad que se quiere, la escuela lega hasta donde llega y hay una parte que se queda fuera.” (Marian Ozcáriz, profesora de matemáticas)


          “Ahora que queremos educar mucho a mucha gente, en un mundo tan cambiante, los centros tienen que tener una enorme capacidad para responder a lo que pasa dentro de ellos y a su alrededor. Y eso es un proyecto de centro, una dirección ágil y con autoridad, y responsabilidad profesional individual”. (Mariano Fernández Enguita, catedrático de sociología)


          “El debate debería ser cómo se consigue que la mayoría de los alumnos se gradúen en la ESO y lleguen con garantías de éxito a la formación profesional y al bachillerato.” (Mariano Martín Gordillo, profesor de ESO en Asturias y miembro de la red de expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos)


          “Una educación que prepara a sus individuos para los retos sociales, económicos e individuales es la verdadera riqueza de las naciones”. (Profesor Krugman)


          “La educación (y también la investigación) es un área muy golosa para hacer recortes, pues éstos no tienen efectos muy negativos a corto plazo. Sin embargo, son devastadores a largo plazo.” (José García Montalvo, catedrático de Economía de la universidad Pompeu Fabra)


          "Más de la mitad de la resolución correcta de un problema consiste en formular la cuestión a resolver con rigor metodológico y datos ciertos". (Ernest Lluch, profesor de historia del pensamiento económico)


          “Probablemente sea más caro, pero estamos hablando de personas, de niños, de familias y a largo plazo el desarraigo social y cultura es muy elevado” (Roser Boix, especialista de la Universidad de Barcelona acerca de la desaparición y eliminación de las escuelas rurales)


          “En un aula unitaria todo se oye y todo se ve, es decir, los alumnos de ciclos inferiores escuchan y comparten en muchas ocasiones conocimientos destinados a alumnos mayores; este hecho, muy importante en la construcción del conocimiento por parte del alumno, permite que éste avance conocimientos si se trata de un alumno de ciclo inferior o consolide si se trata de un alumno de ciclo superior que está “escuchando” lo que está aprendiendo un alumno de ciclo inferior”. (Roser Boix, especialista de la Universidad de Barcelona acerca de la desaparición y eliminación de las escuelas rurales).


          Ley de Campbell: si empleamos un indicador cuantitativo para evaluar un proceso social, cuánto más influya en la toma de decisiones, más corromperá el proceso social que mide.


"Dar a cada chico la oportunidad de ser lo mejor que puede ser, sin importar su talento o su origen, no es una traición a la excelencia, es su cumplimiento.” ( David Miliband).


        La escuela pertenece a la era Gutenberg, pero los profesores parecen más atentos al audiovisual. (Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidd Complutense).


      "Educar es enseñar a pensar. ... Se trata de formar seres tolerantes, reflexivos, empáticos y creativos en una atmósfera humanística y en libertad". (Susana Aldecoa).


      "No creo en la educación sin límites. No hablo de dureza pero sí de firmeza. Un educador debe tener claro lo que se puede consentir, una situación que debe ir acompasada con el temperamento y las aficiones del chico". (Susana Aldecoa).


      "Los chicos no cambian; el alma sigue siendo la misma, se modifica el mundo que les rodea". (Susana Aldecoa).

"Saber expresar una idea es tan importante como la idea misma". (Aristóteles).

"... aquellos jóvenes que pasan por toda una etapa de su vida tan importante y duradera como la de estudiantes (una veintena de años en promedio) isn apenas esfuerzo incurren en una grave responsabilidad moral. ... Y no se merecen lo que reciben, aunque la sociedad esté genéricamente obligada a dárselo." (Carlos Arroyo. Blog Ayuda al estudiante).


"La economía mundial no se centra en lo que se sabe, sino en lo que se puede hacer con lo que se sabe." (Andreas Schleicher, responsable de Educación de la OCDE).


"En el campo educativo, poco se habrá avanzado mientras la enseñanza básica no sea prioritaria en inversión de recursos, en atención institucional y también como centro del interés público. hay que evitar el actual círculo vicioso, que lleva de la baja valoración de la tarea de los maestros a su ascética remuneración, de ésta a su escaso prestigio social". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 12).


"Es un tema demasiado serio para que lo abandonemos exclusivamente en manos de los políticos, que no se ocuparán de él sino lo suponen de interés urgente para su provecho electoral". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 13).


"En cualquier educación, pormala que sea, hay los suficientes aspectos positivos como para despertar en quien la ha recibido el deseo de hacrlo mejor con aquellos de los que luego será responsable". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 15).

"En cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas. Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación exige el medio líquido para ejercitarse". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 22).


"La profesión de maestro -en el más amplio sentido del noble término, en el más humilde también- es la tarea más sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentada fatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedad exigente pero desorientada." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 23).


"Nacemos humanos pero eso no basta: tenemos también que llegar a serlo". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 25).


"Los demás seres vivos nacen ya siendo lo que definitivamente son, lo que irremediablemente van a ser pase lo que pase, mientras que de los humanos lo más que parece prudente decir es que nacemos para la humanidad. Nuestra humanidad biológica necesita una confirmación." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 26).


"Hay que nacer para humano, pero sólo llegamos plenamente a serlo cuando los demás nos contafian su humanidad a propósito ... y con nuestra complicidad." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 27).


"Llegar a ser humano del todo -sea humano bueno o humano malo- es siempre un arte." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 27).


"Neotenia. Esta palabreja quiere indicar que los humanos nacemos aparentemente demasiado pronto, sin cuajar del todo". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 27).


"La posibilidad de ser humano sólo se realiza efectivamente por medio de los demás, de los semejantes". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 29-30).


"Lo específico de la sociedad humana es que sus miembros no se convierten en modelos para los más jóvenes de modo accidental, inadvertidamente, sino de forma intencional y conspicua." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 30).


"Los niños son obligados por los mayores a fijarse en lo que hay que hacer." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 30).


"La enseñanza voluntaria y decidida no se origina en la constatación de conocimientos compartidos sino en la evidencia qeu hay semejantes que aún no los comparten". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 32).


"Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo cuanto deben conocer para hacerse socialemente válidos. Enseñar es siempre enseñar al que no sabe." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 32).


"El destino de cada humano no es la cultura, ni siquiera estrictamente la sociedad en cuanto institución, sino los semajantes." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 37).


"El hecho de enseñar a nuestros semejantes y de aprender de nuestros semejantes es más importante para el establecimiento de nuestra humanidad que cualquiera de los conocimientos concretos que así se perpetúan o transmiten." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 37).


"Lo primero que la educación transmite a cada uno de los seres pensantes es ue no somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio significativo con otros parientes simbólicos que confirman y posibilitan nuestra condición. Lo segundo, ciertamente no menos relevante, es que no somos los inicadores de nuestro linaje, que aparecemos en un mundo donde ya está vigente la huella humana de mil modos y existe una tradición de técnicas, mitos y ritos de la que vamos a formar parte y en la que vamos también a formarnos." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 44).


"... que no haya comunidad que no sepa del pasado y que no se proyecte hacia el futuro es quizás el reago menos animalesco que hay en nosotros." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 45).


"Los animales no necesitan el tiempo porque no saben que van a morir." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 45).


"Quien no tiene tiempo tampoco puede tener presente." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 46).



"Lo primero para educar a otros es haver vivido antes que ellos, es decir, no el simple haver vivido en general -es posible y frecuente que un joven enseñe cosas a alguien de mayor edad-, sin haber vivido antes el conocimiento que desea transmitirse." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 47).


"Todos los hombres seamos capaces de enseñar algo a nuestros semejantes." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 47).


"Nadie puede librarse de instruir ni de ser instruido, sean cuales fueren las circunstancias." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 49).


"La institución educativa aparece cuando lo que ha de enseñarse es un saber científico, no meramente empírico y tradicional." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 50).


"Capacidades abiertas y cerradas. Cerradas, algunas estrictamente funcionales como andar, vestirse, o lavarse,  otroas más sofisticadas, como leer, escribir realizar cálculos matemáticos o manejar un ordenador ... pueden llegar a dominarse por completo de modo perfecto. ... Abiertas ... son de dominio gradual y en cierto modo infinito. ... hablar o razonar ..., escirbir poesía, pintar o componer música." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 56-57).


"Nunca pueden ser dominadas de forma perfecta, que su pleno dominio jamás se alcanza, que cada individuo desarrolla interminablemente su conocimiento de ellas sin que nunca pueda decirse que ya no puede ir de modo relevante más allá. Otra diferencia: el ejercicio repetido y rutinario de las capacidades cerradas las hace más fáciles, más seguras, disuelve o resuelve los problemas que al comienzo planteaban al neófito; en cambio, cuanto más se avanza en las capacidades abiertas más opciones divergentes se ofrecen y surgen problemas de mayor alcance." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 57).


"El arte de enseñar a aprender consiste en formar fábricas y no almacenes. " (Jaime Blames).


"Si la socialización primaria se ha realizado de modo satisfactorio, la socialización secundaria será mucho más fructífera, pues tendrá una base sólida sobre la que asentar sus enseñanzas; en caso contrario, los maestros o compañeros deberán perder mucho tiempo puliendo y civilizando (es decir, haciendo apto para la vida civil) a quien debería ya estar listo para menos elementales aprendizajes." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 66)


"La experiencia, ese aprendizaje pr la vía del palacer y del dolor." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 73).


"Los niños -esa obviedad frecuentemente olvidada- son educados para ser adultos, no para seguir siendo niños." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 76).


"El saber humano comienza con la certidumbre aterradora de la muerte y las limitaciones ue esta frágil condición perecedera os impone: la necesidad de alimento, de cobijo, de apoyo social, de comunicación y cariño. ... Del miedo a la muerte ... provendrá el respeto por al realidad y en especial el respeto por los semejantes, colegas y cómplices de nuestra finitud." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 77).


 "El problema no estriba en que la televisión no eduque lo suficiente sino en que educa demasiado y con fuerza irresistible; lo malo no es que transmita falsas mitologías y otros embelecos sino que desmitifica vigorosaente y disipa sin miramientos las nieblas cautelres de la ignorancia que suelen envolver a los niños para que sigan siendo niños." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 82).


"Con unas cuantas sesiones cotidianas de televisión, incluso viendo sólo los programas menos agresivos y los anuncios, el niño queda al cabo de la calle de todo lo que antes le ocultaban los adultos, mientras qeu los propios adultos se van infantilizando también ante la "tele" al irse haciendo superflua la preparación estudiosa que antes era imprescindible para conseguir información." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 84).


"La tarea actual de la escuela resulta así doblemente complicada. Por una parte, tiene que encargarse de muchos elementos de formación básica de la conciencia social y moral de los niños que antes eran responsabilidad de la socialización primaria llevada a cabo en el seno de la familia." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 85).


"En demasiadas ocasiones, los padre no educan para ayudar a crecer al hijo sino para satisfacerse modelándolo a la imagen y semejanza de lo que ellos quisieran haber sido, compensando así carencias y fustraciones propias." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 87).


"La ética no puede enseñarse de modo temático, como una asignatura más, sino que debe ejemplarizarse en toda la organización del centro educativo, en las actitudes de los maestros y su relación con los alumnos, así como impregnar el enfoque docente de cada una de las materias." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 89).


"No es cierto, claro está, que el pluralismo de la sociedad democrática quera decir que cada cual pueda tener su ética y todas valgan igual. Lo que cada cual tiene es su conciencia moral, ésa sí personal e intrasferible.". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 90).


"A lo largo de la historia los moralistas han concentrado unánimemente su mensaje en tres virtudes esenciales de las qeu se deducen con más o menos facilidad todas las demás: el coraje para vivir frente a la muerte, la generosidad para convivir con los semejantes  la prudencia para sobrevivir entre necesidades que no podemos abolir." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 90).


"La ética se distingue de la religión en su objetivo (la primera quiere una vida mejor y la seguand algo emor que la vida) y en su método (la primera se basa en la razón y la experiencia, la seguanda en la revelación. Pero es que además la ética es cosa de todos, mientras que la religión es cuestión de unos cuantos, por muchos que sean: las personas religiosas también tienen intereses éticos, mientras que no todo el que se interesa por la ética ha de tener intereses religiosos." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 91).


"Al menos la buena fe no admite puntuaciones terrenales." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 93).


"Insistir también en que cada uno de nosotros nacemos de un apasionamiento físico entre personas de sexo complementario y que ambas figuras -paterna y materna- con esenciales apra el desarrollo psíquico equilibrado del individuo." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 96).



"En la escuela sólo se pueden enseñar los usos responsables de la libertad, no aconsejar a los alumnos que renuncien a ella." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 99).



"¿Es que acaso la violencia no es un componente de las sociedades hmanas tan antiguo y tan necesario como la concordia? ¿No es un cierto uso de la violencia colectiva el que ha defendido a los grupos del capricho destructivo de los individuos?". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 100).



"Una sociedad humana desprovista de cualquier atisbo de violencia sería una sociedad perfectamente inerte." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 101).



"La diferencia entre el malvado y el justo es que el primero lleva a cabo las fechorías que el otro sólo sueña y descarta."(Fernando Savater. El valor de educar, pag 102).



"La enseñanza siempre implica una cierta forma de coacción, de pugna entre voluntades. Ningún niño quiere aprender aquello que le cuesta trabajo asimilar y que le quita el tiempo precioso que desea dedicar a sus juegos." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 105).



"Las sociedades son humanógenas. Su principal producción es la manufactura de seres humanos y para conseguirlos no contamos con otro modelo (ni otro instrumento) que los seres humanos ya existentes. No preguntamos a nuestros hijos si quieren nacer ni tampoco si quieren parecérsenos en conocimientos, técnicas y mitos. Les imponemos la humanidad tal como nosotros la concebimos  padecemos, igual que lle imponemos la vida. Oscuramente, presentimos que les condenamos a mucho pero también que les damos la posibilidad de inaugurar algo." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 108).



"La libertad de la que estamos hablando no es un a priori ontológico de la condición humana sino un logro de nuestra integración social. ... No partimos de la libertad, sino que llegamos a ella." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 110)



"No puede exigirse al niño que anhele conocer aquello que ni siquiera vislumbra." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 112).



"El mejor maestro sólo puede enseñar, pero es el nió quien realiza siempre el acto genial de aprender." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 116).


"Dios fue capaz de crear el mundo de la nada, pero el resultado de tanta improvisación no recomienda precisamente el procedimiento". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 117).


"¿Es preciso recordar que no es posible ningún proceso educativo si algo de disciplina?". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 117).


"La mayoría de las cosas que la escuela debe enseñar no pueden aprenderse jugando." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 122).


"El propósito de la enseñanza escolar es preparar a los niños para la vida adulta, no confirmarles en los regocijos infantiles." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 123).


"Casa vocación es una forma de amar la vida y un arma para luchar contra el miserable miedo a vivir." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 123).


"Un empeño laborioso y disciplinado puede ser no sólo gratificante ensí mismo sino requisito inexcusable para comprender desde dentro la tarea cultural que nos humaniza." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 124).


"La cultura no es algo para consumir, sino para asumir. Y no se puede asumir la cultura, ni entender su evolución y su sentido, si precavernos de quienes quieren convertirla en pura mercancía, si se la desliga totalmente del trabajo creador que la produce y de la disciplina que resulta indispensable para acometerlo." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 126-127).


"La capacidad de vivir en el conflicto de forma civilizada pero no dócil es una señal de salud mental y social, no de agresividad destructiva." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 130).


"Trivialidade es lo que se le queda en la cabeza a un imbécil cuando oye algo dicho con sencillez." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 142).


"La pedantería es un vicio que nace de la vocación de enseñar, que la acompaña como una tentación o un eco maligno y que en casos graves puede llegar a estirilizarla por completo." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 143).


"La pedantería exalta el conocimiento propio por encima de la necesidad docente de comunicarlo, prefiere los ademanes intimidatorios dela sabiduría a la humildad paciente y gradual que la transmite, se centra puntillosamente en las formalidades académicas." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 143).


"Un origen común del pedantismo es qeu gran parte de los profesores fueron alumnos demasiado buenos de la asignatura que ahora quieren enseñar. Por eso no comprenden que haya estudiantes que no compartan espontáneamente la afición que a ellos les parece una obligación intelectual evidente por sí misma: consideran que todo el mundo debería prestar a su disciplina la misma primacía que ellos le otorgan y los remisos les resultan algo así como adversarios personales." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 144).


"El problema del pedante es que no quiere enseñar a neófitos sino ser admirado por los sabios y probarse a sí mismo que vale tanto como el que más. La humildad del maestro, en cambio, consiste en renunciar a demostrar que uno ya está arriba y en esforzarse por ayudar a subir a otros. Su deber es estimular a que los demás gahan hallazgos, no pavonerase de los que él ha realizado." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 146).


"No hay que desdeñar el lenguaje llano, ni las referencias a lo popular, ni el humor sin el cual la inteligencia no es más que un estofado de imbecilidades elevadas." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 148).


" Tan erróneo es el dictamen apocalíptico que certifica la abolición del espíritu por culpa de los ordenadores como la beatitud trivial de quienes creen que la inteligencia de esos aparatos logrará darles la agilidad mental de la que carecen". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 152).


"Los humanistas estudiaban humanidades, es decir: se centraban sobre textos cuyo origen era declaradamente humano (incluso aún más: pagano) y no supuestamente divino. Y como tales obras estaban escritas en griego o latín, clásico, esas lenguas quedaron como paradigma de las humanidades." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 153).


"La razón sólo resulta beatificada por los que la utilizan poco, no por los que la emplean con asiduidad exigente." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 156).


"... es un truco consistente en declarar subyugador lo subyugado para seguir subyugándolo."(Fernando Savater. El valor de educar, pag 157).


"La razón conoce y reconoce sus límites, no su omnipotencia; distinque lo que podemos conocer justificadamente de lo que imaginamos o soñamos; es lo que tenemos en común y por lo tanto lo que podemos transmitirnos unos a otros; no puede limpieza de sangre, ni adecuación de sexo, ni nobleza social, sino la atención paciente de culquier individuo. Para la razón todos somos semejantes porque ella misma es la gran semejanza entre los humanos." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 158).


"La búsqueda racional de la verdad ... tropieza en la práctica pedagógica con dos obstáculos no pequeños e interrelacionados: la sacralización de las opiniones y la inc"apacidad de abstracción." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 160).


"Vivir en una sociedad plural impone asumir que lo absolutamente respetable son las personas, no sus opiniones, y que el derecho a la propia opinión consiste en que se la vea pasar sin tocarla como si de una vaca sagrada se tratase." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 161).


"Ese proceso de enseñanza nunca es una mera transmisión de conocimientos objetivos o de destrezas prácticas, sino que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 169).


"Si yo fuera un objeto, sería objetivo; como soy un sujeto, soy objetivo." (Jorge Bergamín).


"La educación es tarea de sujetos y su meta es formar también sujetos, no objetos ni mecanismos de precisión." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 170).


"El hombre que la educación debe plasmar dentro de nosotros no es el hombre tal como la naturaleza lo ha creado, sino tal como la sociedad quiere que sea". (Durkheim).


"Los que recibieron educación son los que la dan; los hábitos ya engendrados tienen una profunda influencia en su proceder." (John Dewey).


"Los padres quieren proteger al niño de cuanto puede serle peligroso -es decir, enseñarle a prevenirse de los males- y juntamente ellos quieren protegerse de él , es decir, prevenir los males que puede acarrearles la criatura. De modo que la educación es siempre un cierto sentido conservadorea, por la sencilla razón de que es una consecuencia del instinto de conservación, tan colectivo como individual." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 172).


"La educación es ante toto transmisión de algo y sólo se transmite aquello que quien ha de trasmitirlo consider digno de ser conservado." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 73).


"Hacerse responsable del mundo no es aprobarlo tal como es, sino asumirlo conscientemente porque es y porque sólo a partir de lo que es puede ser enmendado." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 175).


"No hay peor desgracia para lso alumnos que el educador empeñado en compensar con sus mítines antes ellos las frustraciones políticas que no sabe o no puede razonar frente a otro público mejor preparado." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 176).


"La educación transmite porque quiere conservar; y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, ciertos comportamientos, ciertas habilidades ciertos ideales. No es neutral: elige, verifica, presupone, convence, elogia y descarta. Inteta favorecer un tipo de hombre frente a otros, un modelo de ciudadanía, de disposición laboral, de maduración psicológica  hasta de salud, ue no es el único posible pero que se considera preferible a los demás." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 177).


"Es importante que en la escueela se enseñe a discutir pero es imprescindible dejar claro que la escuela no es ni  un foro de debates ni un púlpito." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 193).


"Todo el mundo tienen derecho a equivocarse pero nadie posee el de exterminar el error".


"Donde hay ignorancia, es decir, donde se desconocen los principios básicos de las ciencias, donde las personas crecen sin la capacidad de escribir o leer, donde carecen de vocabulario para expresar sus anhelos y su disconformidad, donde se ven privados de la capacidad da aprender por sí mismos lo que les ayudaría a resolver sus problemas, viéndose en manos de brujos o adivinos que no comparten las fuentes teosóficas de su conocimiento ... ahí reina la miseria y no hay libertad." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 203).


"La democracia no consiste solamente en respetar los derechos iguales de lso ciudadanos, porque los ciudadanos no son un fruto natural de la tierra que brota espontánemamente sin más ni más. La democracia tiene que ocuparse también de crear los ciudadanos en cuya voluntad política apoya su legitimidad, es decir, tiene que enseñar a cada ciudadano potencial lo imprescindible para llegar a serlo de hecho. Por eso en las sociedades democráticas la educación no es algo meramente opcional sino una obligación pública que la autoridad debe garantizar y vigilar." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 203).


"¿Se ha dado cuenta, señora ministra, de que cuanto menos preparación cultural auténtica tiene alguien más dineronecesita gstar para divertirse un fin de semana o durante unas vacaciones? Como nadie les ha enseñando a producir gozos activos desde dentro, creadoramente, todo tienen que comprarlo fuera. Incurren en el fallo denunciado ya hace siglos por un sabio taoísta: "El error de los hombres es intentar alegrar su corazón por medio de las cosas, cuando lo que debemos hacer es alegrar las cosas con el corazón". ". (Fernando Savater. El valor de educar, pag 214).


"¿Sabe cuál es el más notable efecto de la buena educación? Despertar el apetito de más educación, de nuevos aprendizajes y senseñanzas. El bien educado sabe que nunca lo está del todo pero que lo está lo suficiente como para querer estarlo más." (Fernando Savater. El valor de educar, pag 215).



"El hombre no llega a ser hombre más que por la educación. No es más que lo que la educación hace de él". (Inmanuel Kant. Reflexiones sobre la educación).


"La educación es un arte cuya práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las generaciones."
(Inmanuel Kant. Reflexiones sobre la educación).


"No se debe educar a los niños únicamente según el estado presenta de la especie humana, sino según su futuro estado posible y mejor, es decir, de acuerdo con la Idea de Humanidad y con su destino total." (Inmanuel Kant. Reflexiones sobre la educación).



"Las semillas que están en el hombre deben ser desarrolladas. Porque no se encuentran principios que lleven al mal en las disposiciones naturales humanas. La única causa del mal es que la naturaleza no está sometida a reglas. No hay en el hombre semillas más que para el bien." (Inmanuel Kant. Reflexiones sobre la educación).


"Si el Gobierno se decidiera a exigir un buena educación para todos los niños, se evitaría la preocupación de proporcionársela por sí." (Stuart Mill. Sobre la libertad).


"No es posible edificar al pueblo si no es por medio de la lectura". (Concilio Provincial de Narbona, 589).


"La eduación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." (Nelson Mandela).


"Decía Cervantes que se tiene que leer todo, incluso los papelas que caen en tus manos por la acción del viento, pues de todo se aprende."


"Donde se queman libros se acaba quemando personas." (Heinrich Heine).


"Ahora los alumnos leen poco. Fuera de lo que es obligatorio, no saben nada. Pasan mucho tiempo dedicados al móvil, y no les queda tiempo para leer." (Carlos García Gual).


"La gente que no lee vive en la prisión del presente. La vulgaridd siempre tiene a su favor la facilidad. Es muy fácil ser vulgar, ser como todos."  (Carlos García Gual).


          "El ser humano tiene unas capacidades imaginativas y de memoria y de entendimiento que se abren con la cultura. Pero eso a los gobiernos de ahora no les interesa. No es rentable para ellos como políticos y, piensan, tampoco es rentable para los que tienen que colocarse".  (Carlos García Gual).


          "La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella." (Marco Aurelio, emperador romano, 121 - 180 d.C.).


          "Bien utilizada, la razón siempre será más poderosa que las emociones".


          "... la capacidad de razonamiento para modificar las emociones, el modo de ver las cosas, aunque las cosas mismas no podamos cambiarlas. Esa capacidad, insiste Marco Aurelio, siempre está a nuestro alcance para facilitarnos la vida. Utilizando la neocorteza podemos hacer que encajen entre ellos nuestros razonamiento, nuestras emociones y nuestro comportamiento. Ese encaje es la verdadera esencia de la inteligencia emociona, una capacidad mental tan antigua como el propio "Homo Sapiens" (Ignacio Morgado Bernal, director del Instituto de neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona).


"Estamos sometidos a la ley del aprendizaje que dice que para sobrevivir toda persona o institución necesita aprender a la misma velocidad a la que cambia el entorno." (José Antonio Marina).


Franklin solía arreglárselas para dedicar al manos una hora al día, de lunes a viernes, a aprender algo.

"Cuántas más cosas nuevas aprendamos, menos nos acomodaremos y más podremos crecer personal y profesionalmente." (Gemma Ramírez).


Las respuestas a lo que no sabemos están en los libros que nos faltan por leer.


"A lo largo de la historia, la mayoría de los descubrimientos que han probado ser beneficiosos para la humanidad han estado llevados a cabo por hombres y mujeres movidos no por el deseo de resultar útiles, sino de satisfacer su curiosidad." (Richard Feynman, premio Nóbel de Física).