Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia domestica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia domestica. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2011

PINCEL LUMINOSO

http://electronicapascual.com/blog

Pincel de fibra óptica de 0'75 mm en infrarrojos de 850 nm.
 
Sirve para pintar con luz, se puede hacer sobre una pared o sobre una pantalla.
Una cámara de vídeo mira donde estas poniendo la luz, un ordenador procesa los datos y con un proyector se proyecta lo que tu estas pintando sobre la pared.
La sensación: parece que pintaras sobre ella.

La brocha esta formada por los siguientes elementos:
- Hilos de fibra óptica, es fibra óptica plástica en polímero conductor de la luz.
Se han empleado:
Fibras de 0.75 mm de espesor, es mas fácil de manejar y cortar y los puntos luminosos de cada una de las fibras mas brillantes.
Pincel de fibra óptica de 0.3 mm luz visible.

Fibras de 0.3 mm de espesor, es mas difícil de maneja y cortar, se han de emplear un numero mucho mayor de fibras para representar la misma superficie de la brocha.
Pero la Fibra de 0.3mm da una sensación mucho mas parecida a la de una brocha como las que se usan para pintar y NO daña la superficie de la pantalla.
Es fácilmente convertible mediante un acoplamiento mecánico en una brocha de  estilo pletina.
 La unidad de emisión de luz está formada por 14 diodos LED de alta luminosidad y de la longitud de onda adecuada a nuestras necesidades.

Un cilindro mecanizado contiene todo el conjunto:
- Fibras ópticas
- Led y su concentrador óptico para el enfoque del haz de luz sobre el extremo interno de las fibras.
-Pulsador de encendido, se utiliza un pulsador para economizar baterías.
- Unidad de energía mediante baterías.
El cabezal que contiene las fibras ópticas y los led, se rosca sobre el cuerpo principal, se sella con silicona y finamente con unas secciones de termoretractil.

 
Imagen del pincel de fibra de 0'3 mm apagado

 
Imagen del pincel de fibra de 0.3mm encendido.

Por otra parte estamos diseñando botes para Graffiti digital utilizando la misma técnica, tratando de conseguir el máximo realismo, se utiliza un bote de graffiti gastado y se introduce la electrónica y los elementos emisores de luz.

martes, 22 de marzo de 2011

LA BOMBILLA NEURONAL

http://desenchufados.net

     La imagen de una bombilla para hacer referencia a una idea ha sido usada durante años. Tienen una idea, y se les enciende una bombilla en la cabeza.

      Los diseñadores bielorusos Igor y Maria Soloyov han llevado a su máxima expresión la idea de la bombilla. Como podéis ver la imagen, la bombilla de bajo consumo recrea las circunvoluciones cerebrales de nuestra materia gris. Con una ventaja añadida y es que a diferencia de las bombillas normales esta, al tener esa multiplicidad de giros, en lugar de generar un único foco lumínico produciría uno más difuso y por tanto menos deslumbrador, con más tendencia a la disipación, lo que permitiría una ambientación luminosa diferente, menos dura.

lunes, 8 de noviembre de 2010

CÓMO DESPEGAR COLA TÉRMICA

electronicapascual.com/blog

La cola térmica cola termofusible es bastante utilizada en prototipado e incluso en fabricación.
Pero si queremos eliminarla o soltar algo que hemos pegado la cosa se complica……
Hasta ahora la manera que utilizábamos para este propósito era calentar la zona con aire caliente hasta que se reblandecía y después ir quitando la cola, pero siempre quedaban restos.
La solución:
Hace unos días vi el siguiente vídeo en Internet, en el que aplican a la zona
Alcohol Isopropílico.
Lo hemos probado y funciona a la perfección incluso con Alcohol de limpieza o de quemar que es mucho mas barato.
Los resultados son sorprendentes y se puede eliminar todo sin dejar rastro.

sábado, 28 de agosto de 2010

ENCHUFE. GIRA Y APAGA

http://desenchufados.net/
El aspecto cuenta, y mucho. Más a veces que la propia funcionalidad de un diseño. Por eso el diseñador Choi Seok Ganado ha pensado en ambos aspectos a la hora de diseñar este novedoso enchufe.

Se trata de un enchufe “fácil de sacar”, ya que con un simple giro de la parte trasera del enchufe se consigue apagar el aparato primero, y facilita la extracción después.

Además tiene un LED que se ilumina cuando esta encendido el enchufe, lo que también sirve para recordarnos que debemos desenchufarlos.

Puede parecer un poco complicado, pero si estamos pensando en cambiar el sistema, creo que este diseño es una buena opción.

jueves, 13 de mayo de 2010

LA LÁMPARA QUE QUERÍA DESENCHUFARSE

http://desenchufados.net

¿Verdad que son originales estos portalámparas?

¿Os atreveriais a ponerlos en vuestra casa o habitación?


martes, 30 de marzo de 2010

ORGANIZAR CABLES

http://electronicapascual.com

Una nueva forma de tener organizados los cables que siempre tenemos a nuestro alrededor.

Se puede utilizar también para otro tipo de bornas, cables de electrodomésticos, etc.

miércoles, 24 de marzo de 2010

RECICLAR BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO

De la página http://desenchufados/

Las bombillas de bajo consumo tipo CFL, al igual que los tubos fluorescentes, tienen una pequeña cantidad de mercurio, lo que hace necesario que sea tratadas convenientemente con el fin de no contaminar el medio ambiente. Por tanto, es importante no tirarlas a la basura normal, si no que hay que recogerlas y tratarlas de forma conveniente.

Lugares de recogida

Desde 1995 los fabricantes de bombillas cuentan con Sistemas Intengrados de Gestión (SIG), como Ambilamp o Ecolum, que están encargados de recoger en contenedores las lámparas fuera de uso y llevarlas a las plantas de tratamiento. Para que tu bombilla sea retirada, solo tienes que llevarla a tu lugar de comercialización habitual.

También puedes llevarla a un Punto Limpio, si lo prefieres, donde seguro te las recogen encantados.

jueves, 22 de octubre de 2009

¿QUE ES MEJOR?

De la pagina http://desenchufados.soygik.com/


Lavarse las manos es, en estos tiempo de gripe A, muy importante. Y por supuesto secárselas correctamente no lo es menos. En principio, tenemos dos opciones, el papel y el ventilador de aire caliente.




Criterios ecológicos

Secamanos: El secamanos eléctrico produce emisiones de gases de efecto invernadero, acidificación y toxicidad para el medio, amenaza para la capa de ozono… Solo una excepción, su fabricación requiere pocos materiales.

Papel de manos: En aproximadamente cinco años (tiempo de vida de un secador eléctrico), provoca la emisión de 4,6 toneladas equivalentes de CO2, casi tres veces más que su competidor eléctrico y tanto como un coche con más de 30.000 km.


Electricidad
Secamanos: Es el factor que más contribuye a su huella ecológica. Por supuesto depende de como se obtiene la electricidad, si es energía nuclear o renovables… Sería por ejemplo recomendable desconectarlo cuando no se va a usar, aunque es complicado en determinados baños.

Papel de manos: No es necesario electricidad, únicamente un cubo de basura, el dispensador y papel.

Eficacia

Secamanos: Aproximadamente se tardan entre 30 y 47 segundos de media para secarse las manos un 90%.


Papel de manos: Únicamente son necesarios 10 segundos para secarse las manos.

Higiene

Secamanos: Remueve las bacterias y hongos que contiene el aire de la habitación y los proyecta sobre las manos. Según un estudio de la universidad de Westminster la contaminación de las palmas aumenta un 250% tras lavarse las manos y utilizar el ventilador.

Papel de manos: El papel logra reducir la cantidad de bacterias que quedan en las manos después del lavado. Según el Instituto Pasteur de Lille, concluye en su propio análisis que el papel de un solo uso, gracias a su acción mecánica “demuestra ser el mejor dispositivo de secado para favorecer la asepsia de las manos”. Argumento que da en el clavo en periodo de pandemia gripal.
Balance para unas manos secas

Parece que el secador de manos no sale del todo mal parado,.La parte positiva es que no consume tantos recursos, es más ecológico, pero aumenta la cantidad de bacterias en las manos. Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Secarse las manos en los pantalones como algun chico de mi pueblo?