lunes, 13 de diciembre de 2010
INMIGRACIÓN Y VIDA


lunes, 8 de noviembre de 2010
CÓMO DESPEGAR COLA TÉRMICA
La cola térmica o cola termofusible es bastante utilizada en prototipado e incluso en fabricación.


jueves, 7 de octubre de 2010
REACTORES NUCLEARES NATURALES


domingo, 26 de septiembre de 2010
PATÁSENLASQUIJAS VIII


sábado, 28 de agosto de 2010
ENCHUFE. GIRA Y APAGA


lunes, 23 de agosto de 2010
TORRES ELÉCTRICAS CON FORMAS HUMANAS


PATÁSENLASQUIJAS VII


sábado, 10 de julio de 2010
POR QUÉ SERÁ


PATÁSENLASQUIJÁS (VI)


sábado, 3 de julio de 2010
EXPERIENCIAS PROPIAS


PATÁSENLASQUIJÁS (V)
Vaya para vosotras una buena PatásenlasquijáS.


viernes, 2 de julio de 2010
LA NO SUBIDA DE LA LUZ CUESTA AL SISTEMA 400 EUROS AL SEGUNDO


lunes, 7 de junio de 2010


jueves, 3 de junio de 2010
PATÁSENLASQUIJÁS (IV)


BABELONIOS


martes, 1 de junio de 2010
BESOSYABRAZOS (II)
La Pradera de San Isidro es el verdadero oasis de Torralba de Calatrava, su parque natural por excelencia, el pulmón verde torralbeño al cual nos vamos a respirar en las noches festivas y estivales para descongestionarnos del calor atosigante que nos ha venido maltratando durante toda la semana. Pero no sólo se disfruta en verano. Durante todo el año, la Pradera de San Isidro es nuestro particular Bulli de sobaquillo, donde pandas de amigos ensalzan la camaradería camprestre delante de sartenes dignas de varias navajas vendimiadoras como distintivo de la calidad de la cocina torralbeña a modo comparativo con los tenedores Michelín.
Y ese restaurante verde o esa bombona de oxígeno la pueden disfrutar los torralbeños gracias a la labor de dicha hermandad, tanto de su junta directiva como de todos sus hermanos que, directa o indirectamente, colaboran para que esté en perfecto estado de revista durante todo el año, no sólo en verano, aunque quizás sea en esta época y, sobre todo, el 15 de mayo de cada año, cuando más se agradezca esa labor, labor que, dicho sea de paso, la realizan de forma totalmente desinteresada en beneficio de todo el pueblo.
No podemos olvidarnos de las familias que tienen allí su segunda casa, que colaboran también con la misma fuerza para que dicho espacio verde esté siempre preparado para ofrecer al pueblo de Torralba ese tiempo de asueto tan bien ganado.
Valgan estos besos y abrazos como un reconocimiento general de todo Torralba para estos cooperantes de la naturaleza. El patrón de la agricultura tiene en esta hermandad una grandísima representación terrenal.
¡Gracias por todo!



jueves, 27 de mayo de 2010
LA LÁMPARA PÓSTER DE ILUMINACIÓN LED

Se trata de un cartel que también es una lámpara. Curioso, ¿verdad? ¡Pues es real y está a la venta!
Este poster utiliza LED’s para no calentarse, y evitar causar incendios. Esta disponible en Moss por 195 dólares, en una versión limitada de sólo 50 piezas, así que ya sabes, ¡si la quieres date prisa!


miércoles, 26 de mayo de 2010
LAS BATERÍAS QUE ADELGAZAN CON SU USO




martes, 25 de mayo de 2010
PATÁSENLASQUIJÁS (III)
Aunque el acto nos pueda parecer digno de un Besosyabrazos, no es menos cierto que, el mismo hecho de recortar en tres consejerías su gobierno y en reducir de 93 a 40 el número de empresas públicas, deja en entredicho la valía de las consejerías suprimidas y la utilidad de la mitad de las empresas públicas que había en la comunidad.
Pero al mismo tiempo deja también al descubierto el derroche en el cuál se ha estado viviendo en esta nuestra comunidad y nos informa de la cantidad de amiguetes que han sido colocados por unos y otros políticos dentro de esas consejerías y empresas inservibles a todas luces. Amiguetes que, por otro lado, se han hinchado de dinero, de nuestro dinero, al mismo tiempo que lo derrochaban en comilonas, días mundiales de nosequé, autobuses a nosedonde, jornadas internacionales de vayaustedasaber, festivales del correveydile y demás gilipolleces paridas al amparo de los vapores etílicos de un buen vino de la tierra, por supuesto de gañote, ¡faltaría más!.
Este político, encima, se vanagloria de ser la comunidad con menos consejerías y ser la primera en la que se produce el Gran Ajuste. Como será de espabilao que el mismo hecho por el que se vanagloria, lo delata y le deja con las vergüenzas al aire, si es que tiene, no aire, sino vergüenzas.
Vaya para él una gran PatáenlasquijáS; aunque deberíamos de darle dos: una por tonto y otra por si no se entera de la que le hemos dao.



domingo, 16 de mayo de 2010
PATÁSENLASQUIJÁS (II)
Mejor harían estos incendiarios de pasiones ofrecer informaciones imparciales y veraces, acordes a su profesión. Que ensalcen el deporte sano entre nuestros jóvenes como una parte importante sus vidas y beneficioso para su salud, en vez de ponerles como ejemplos a niños millonarios, malcriados y caprichosos marcando tendencias y modas sólo al alcance de sus bolsillos.
Flaco favor le hacen al deporte sus propios mensajeros que anteponen intereses económicos a intereses saludables, tanto psíquicos como físicos.
Que sean honrados e informen imparcialmente. Es lo menos y lo mejor que pueden hacer.
PatásenlasquijáS para todos ellos.
(Una más fuerte para el del mendigo. Ha dicho quién es y, además, lo ha demostrado).



sábado, 15 de mayo de 2010
BESOSYABRAZOS(I)

Coqueteó con el descenso durante algún tiempo hasta que éste se lo llevó al huerto. No subió a primera a la primera; tuvo que esperar otro año hasta retornar al sitio donde le corresponde por historia y valía. A partir de ahí, sus aficionados comenzaron a preguntarse que por qué eran del Atleti. No entendían tanto sufrimiento partido tras partido.
Ahora que parece que han encarrilado un poco el rumbo, los rumores dicen que el equipo se puede desmantelar para conseguir dinero y, entonces, ¿volverán a las andadas?.
Mientras esto ocurre, que disfruten lo conseguido; tiempo habrá para los malos ratos, esos malos ratos que le pueden estar haciendo pasar a sus vecinos y millonarios enemigos merengones por tener, de momento, un título más que ellos, con bastante menos dinero.



BESOSYABRAZOS
Felicidades a todos ellos.


jueves, 13 de mayo de 2010
ANALFABETISMO
Como tantos otros, este hombre sacó adelante a una familia a base de trabajo y trabajo. Mucha prole pidiendo de comer y poco tiempo que perder. Ya muy joven abandonó la escuela por el trabajo. El dinero hacía falta en casa. Noviazgo, boda, hijos y trabajo. Seguía con el trabajo. Su centro educativo fue la vida. De ella aprendió todo lo que sabía. Sin embargo sí que podía pasar por analfabeto; apenas sabía leer y escribir. No se podía perder tiempo en esas cosas. El trabajo y el dinero eran necesarios.

Cuando ahora, desde su banco del parque, ve a los chicos y chicas con los libros bajo del brazo (el que los lleva), con el móvil cantando y arrastrando los pies, dirigirse al instituto, no le da ninguna envidia. Al contrario. Siente dolor, rabia, impotencia y tristeza, sobre todo mucha tristeza. No por ver a estos chicos y chicas hacer lo que él nunca pudo ni le permitieron, sino porque sabe que van a nada, a pasar el rato, a “pasear los libros”, como le gusta decir. Sabe que están desaprovechando muchas oportunidades que él nunca tuvo y, lo que más le molesta de todo, es que sabe que con sus actitudes, esos chicos y chicas pueden llegar a vivir peor que lo hizo él, que lo van a pasar peor que lo pasó él y que van a tener más dificultades en la vida que él para poder desenvolverse en ella.

Tranquilo, hombre. Ve con la cabeza bien alta. Has cumplido en la vida. No te lamentes por nada y mucho menos por tu analfabetismo. Ya sabes lo que tienes que responder cuando alguien se quiera mofar y te pregunte por él: “¿Yo analfabeto? ¿En comparación con quién?”.


LA LÁMPARA QUE QUERÍA DESENCHUFARSE
¿Verdad que son originales estos portalámparas?
¿Os atreveriais a ponerlos en vuestra casa o habitación?




martes, 11 de mayo de 2010
PATÁSENLASQUIJÁS (I)
Nadie atenta contra su libertad religiosa cuando el RRI de un centro educativo impide a sus alumnos asistir a clase con la cabeza cubierta. La norma de ese centro educativo es común para todos los alumnos en él matriculados, independientemente de la religión que profese, y esas normas están para cumplirlas por parte de todos ellos. Es obligación de la familia del alumno/a el informarse primero si en dicho centro se permite el hiyab o no.
Muy diferente sería el problema si es una persona occidental el que protestara en un país musulmán por motivos similares. Ahí no habría polémica; se aplicaría la ley coránica correpondiente y tan amigos.
Debemos tener claro que es la comunidad musulmana la que ha elegido vivir en un país occidental y, por tanto, debe acatar sus normas, que si bien no están escritas ni especificadas en ningún libro profético, sí están consensuadas por todos sus ciudadanos. Eso no es atentar contra la libertad religiosa de nadie; la pueden manifestar en donde se le permita y no contravenga las normas sociales y religiosas del país occidental que les ha acogido para que puedan tener una vida mejor, que es al fin y al cabo, el motivo de su presencia en estos países.
De paso que piensen si realmente hay reciprocidad con casos similares en países musulmanes.
Por todo ello, creo que son merecedores de las mejores PatásenlasquijáS.



sábado, 8 de mayo de 2010
PatasenlasquijáS
Los ciudadanos de este o cualquier otro país somos merecedores de un mayor respeto por parte de gobernantes y poderosos; que éstos tengan siempre presente que si están ahí es porque nosotros así lo hemos querido y designado. En el momento en que quieran reírse de nosotros serán pateados como se merecen. Lo haremos de una forma simbólica, pero pateados al fin y al cabo. Seguro que se lo merecen, al menos, por mi parte.



OREJAS DE BURRO
Muestras de lo conseguido con dicha mezcla lo podemos encontrar diariamente en los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Las informaciones que éstos nos ofrecen, a menudo, van repletas de errores que, en algunos casos, roza la incultura de quién los comunica. Valga como muestra de estos errores el que nos ofrece A.C. en un diario gallego cuando afirma que “… expresaba su deseo de que Benedicto XVI pueda contemplar la obra del Maestro Mateo, considerada una de las joyas de la escultura barroca”. Otro no menos sobresaliente nos lo muestra R.L. en otro diario, éste castellanomanchego, cuando se refiere a un poema de “Germán Hesse”.
Estos errores no sólo muestran la incultura de quién los afirma, sino que son públicos y corren el peligro de ser leídos por personas aún más incultos que ellos y, con el tiempo, pueden llegar a convertirse en verdades irrefutables. Además, pone de manifiesto una vez más, el nivel cultural de personas que en su día estudiaron con la Logse, fueron pasando de curso por la edad y actualmente ocupan puestos relevantes en distintos sectores de nuestra sociedad. Personas con un gran poder de decisión y persuasión que en algunos casos suelen rozar el proselitismo, tal y como están estructuradas empresas y administraciones públicas y privadas. Si a todo ello sumamos los alumnos que tenemos en los centros educativos, sus motivaciones, sus fracasos escolares, sus esfuerzos …, el cóctel explosivo está servido.

Son muchos los pactos que se pueden llegar a conseguir con quien se consiga, pero la cultura y el analfabetismo que hay en la actualidad puede llegar a convertirse en un mal endémico que marcará nuestras vidas por muchas generaciones; es más, nuestras vidas en la actualidad ya dependen en muchas facetas de esas personas. A nosotros sólo nos queda agachar la cabeza y rezar por lo bajini lo que se suele decir en estos casos: ¡qué Dios nos pille confesados!


sábado, 24 de abril de 2010
EL PROBLEMA NO ES EL VELO
El RRI es el reglamento que ordena, de manera autónoma (no lo olvidemos), el funcionamiento interno de un centro de enseñanza, público o concertado. Sólo es válido para ese centro educativo y no tiene por qué ser igual al centro educativo que hay en la misma calle de la misma ciudad. Ello es posible por la propia ley educativa y las transferencias educativas a las comunidades autónomas, que favorece la autonomía de centros en ciertos aspectos de la vida de dicha comunidad educativa. Si ese centro educativo no permite a ningún alumno llevar nada que cubra la cabeza, todos los alumnos que se matriculen en ese centro están obligados a cumplir con ese RRI, que, tampoco olvidemos, se consensua y se aprueba por el Consejo Escolar y por el claustro de profesores de dicho centro.
Ese mismo RRI estipula y tipifica las faltas que son sancionables, y marca el protocolo a seguir por dicho centro ante conductas disruptivas, como es el caso. Antes de obligar a esa alumna a que se quitara el hiyab antes de entrar al centro, ya debía de haber sido advertida en numerosas veces por numerosos cauces. Una decisión como la que ha tomado ese centro no se hace de un día para otro. El permitir a esa alumna llevar ese velo y a otro alumno prohibirle una gorra de su equipo favorito podría acarrear problemas de favoritismos, con el consiguiente peligro de graves problemas disciplinarios.

En cambio, el problema no se resolvería, al contrario, se agravaría, si las autoridades estatales o autonómicas obligaran a ese centro a permitir a dicha alumna llevar velo. La autonomía de centros no sería tal y ese RRI dejaría de tener valor para esa comunidad educativa. Se obligaría a los centros educativos a regirse bajo unas normas aprobadas por ellos pero sin salirse de la disciplina partidista y gubernativa. La libertad y la autonomía dejarían paso a la imposición, al acatamiento, a la sumisión. Volverían viejos fantasmas de viejos monstruos, y entonces, el problema no sería el velo.


jueves, 15 de abril de 2010
JOYA DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
La iglesia románica de Nuestra Señora de las Angustias de Arenas de San Juan y sus pinturas constituyen un auténtico centro de interés cultural. Merecen la pena una visita por su valor histórico-artístico. Quienes tienen en el arte una de sus aficiones, aquí tienen una auténtica joya arquitectónica y pintoresca.
La iglesia de Arenas de San Juan fue declarada monumento de interés histórico-artístico en 1976. De estilo románico-mudéjar, fue construida a finales del siglo XII o principios del XIII, compuesta por tres naves, siendo la nave central la mayor y la más alta. En ella destaca un ábside semicircular con mampostería,coronada por almenas,lo que le da el aspecto de una fortaleza.
Las dos naves laterales tienen su acceso al templo a través de puertas con arcos de medio punto.
Las tres naves interiores están separadas entre sí por pilares que sustentan arcos de medio punto.
Se accede al presbitero por la nave central a través de un arco lobulado.
Las pinturas románicas al fresco se encuentran en el ábside de la nave latreral sur. Se descubrieron en 1969 y muestran la Pasión de Cristo del que se reconocen la Santa Cena.
Estas pinturas son de finales del siglo XIII y están consideradas en su estilo románico las más meridionales de las hallada hasta ahora en Europa.



SE PUEDE DECIR MÁS ALTO, PERO ....
Artículo de Antonio Burgos publicado el 13 de abril de 2.010 (martes y trece), en el diario ABC.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
La Rima XXXIII según Carcaño

«El beso, el beso, el beso en España», cantaba la radio de cretona. Ahora, en el MP3, el beso en España te puede llevar, como a Marta, directamente a la muerte. Cuando mataban a Marta, rompían el mármol de «El beso» de Rodin, todos los valores de nuestra cultura del amor. «La leyenda del beso» es ahora la causa de un asesinato, no la música de la zarzuela de Soutullo y Vert a la que Mocedades puso la letra de «Amor de hombre». Amor de hombre, no: sexo de los monstruos que hemos fabricado, sin miradas que abran un mundo, sin sonrisas que lleven al cielo donde, estrangulándola tras violarla, mandaron a Marta.



jueves, 8 de abril de 2010
¡LAGARTO, LAGARTO!
Pero esa comodidad te ha vuelto perezoso y un tanto descuidado y, chaval, ¡te han pillado!. 150 años durmiendo a la bartola, sin saber nada de ti, y, de repente, vienen cuatro forasteros aburríos y te forman el cirio. Te descubren, te catalogan, te estudian y descubren uno de tus secretos mejor guardados: ¡tus dos penes!. Tío, tienes dos penes, y eso es bueno o malo, según se mire.

Por otro lado, no es tan bueno. Tarde o temprano llegará a oídos de Bibiana Aído y, ¡para qué queremos más! Si ya los hombres son malos por naturaleza y por ley con un solo pene, con dos, ¡ni te cuento! Forma un grupo de investigación para buscarte el gen que hace que te crezcan dos apéndices, y le prende fuego cuando lo haya encontrado, no vaya a contagiarse a los hombres, que, ahora que los tiene metidos en varas, se le vuelven a dislocar y ¡vuelta la borrica al trigo! … Porque esta mujer, entre nosotros, no ha parado de buscar miembras entre miembros y eso, para ti, tampoco es bueno, porque, imagínate que ahora con la ley de paridad, dice que tienes un miembro y una miembra, y que te tiene que dar igual carne que pescao. Tanto tiempo escondido, pa qué. Pa ná.
Al final, para que te dejen en paz, te tendrás que operar y ser un lagarto normal y todos tan contentos. Todos menos tú, que no volverás a bailar la Yenca en orgías, ni siquiera en tríos. Y date con un canto en los dientes si eres capaz de chipichear. No te van a quedar ganas, acordándote de tu isla, allá en Filipinas. De todas formas piensa que no todo va a ser malo: por lo menos no les vas a pagar canon a la SGAE.
En fin muchacho, como decimos los humanos cuando queremos que algo malo no vaya con nosotros: ¡largarto, lagarto!


sábado, 3 de abril de 2010
LA ELECTRÓNICA DE PLÁSTICO

Investigadores de Princeton han desarrollado una nueva forma de fabricar dispositivos electrónicos de plástico, empleando un proceso que permite a los materiales que se formaron en formas útiles manteniendo su capacidad de conducir electricidad.
En el transistor de plástico en la foto, el plástico se moldea en electrodos interdigitados (naranja) que permite el flujo de corriente hacia y desde el canal activo (verde). (Foto: Grupo de Investigación Loo)
Una nueva técnica desarrollada por ingenieros de la Universidad de Princeton para producir electricidad – La realización de los plásticos podría reducir drásticamente el coste de fabricación de paneles solares.
Al superar los obstáculos técnicos a la producción de plásticos que son translúcidos, maleable y capaces de conducir la electricidad, los investigadores han abierto la puerta a un mayor uso de los materiales en una amplia gama de dispositivos eléctricos.
Los Plásticos podrían representar una alternativa de bajo costo frente al óxido de indio y estaño (ITO), un material difícil de producir actualmente para su uso en paneles solares.


martes, 30 de marzo de 2010
ORGANIZAR CABLES

Una nueva forma de tener organizados los cables que siempre tenemos a nuestro alrededor.
Se puede utilizar también para otro tipo de bornas, cables de electrodomésticos, etc.


jueves, 25 de marzo de 2010
LAVADORA SOLAR CON MATERIALES RECICLADOS

Para fabricarla, han usado piezas usadas de bicicletas y bambú. Utiliza además un motor eléctrico de una fotocopiadora vieja, conectada a un panel solar.
Este proyecto fue desarrollado por France Cadet, Jean-Noël Montagne y Jean-Pierre Mandon y pretende ser una lavadora “do-it-yourself” utilizando piezas recicladas.

Eso sí, no tiene los programas de ahorro de las labadoras actuales, pero ¡todo se andará!

